De Veracruz al mundo
Revela el Inegi que Veracruz, Xalapa y Coatza, son las ciudades donde la población se siente más insegura.
Miércoles 23 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que aplicó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la mayoría de los encuestados -que son población veracruzana- se sienten inseguros viviendo en las ciudades de Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos. La encuesta fue publicada el pasado 22 de abril y los datos corresponden al primer trimestre del 2025. En un apartado de sus 22 páginas, se muestra que en el puerto de Veracruz, el 59.7 por ciento de la población se siente insegura. Esta cifra representa un incremento respecto a la medición anterior realizada en diciembre del 2024, cuando el 51.1 por ciento de los habitantes no se sentían seguros. En Xalapa, el 59.7 por ciento de la población mayor de 18 años de edad no se siente segura en su ciudad, sin embargo, aquí sí hubo un ligero decremento comparado con diciembre del año pasado, en donde el 62.7 por ciento de las personas no se sentían seguras. A su vez, en Coatzacoalcos, la gran parte de la población no se siente segura, pues se trata de un 79.1 por ciento, de acuerdo con la encuesta. Esta ciudad fue una de las que tuvo mayor crecimiento en la percepción de inseguridad en todo el país. En diciembre del 2024 tenía un 68.3 por ciento de percepción de inseguridad, cuando la media nacional es del 61.9 por ciento, por lo que Coatzacoalcos está muy por encima de esta cifra. A su vez, sobre la población de 18 años y más que experimentó conflictos o enfrentamientos, se registraron incrementos en Veracruz y en Xalapa. En el puerto de Veracruz un 34.3 de los encuestados experimentó conflictos o enfrentamientos contra el 27.7 por ciento de diciembre del 2024, mientras que en Xalapa, el 45.9 de la población experimentó esta situación, y el 35.8 lo hizo en diciembre del 2024. Coatzacoalcos tuvo un ligero decremento con 24.1 por ciento contra 28.9 de diciembre del 2024. En el país, el 61.9 por ciento de la población de 18 años y más, que vive en 91 áreas urbanas, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. La encuesta presenta estimaciones sobre la percepción de seguridad de habitantes - mayores de 18 años - de 91 ciudades del país y sirve como instrumento de medición de experiencias para la creación de políticas públicas. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:02:39 - Condenan a 150 años de prisión a hombre que asesinó a su familia en Guanajuato
14:00:50 - Busca gobernadora de Guanajuato inversiones en Japón para certidumbre de armadoras
13:57:06 - Presente y futuro de México es ser una nación libre, independiente y soberana: Sheinbaum
13:13:59 - Anuncia Maryjose Gamboa “Boca Kids”, el primer centro de entretenimiento infantil municipal
12:44:51 - Los mercados financieros arrancan mixtos la semana de la reunión monetaria de la Fed
12:36:09 - Pide el Legislativo al INE cancelar 26 candidaturas de elección del PJ
12:27:21 - Presentan plan de obras, seguridad y servicios para el oriente de Edomex
12:22:46 - Evita Sheinbaum comentar dichos de Trump; “para qué generar un desencuentro”
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016