De Veracruz al mundo
¿Vida en Marte? Curiosity detecta moléculas que podrían indicar vida antigua.
El rover Curiosity encontró alcanos en Marte, compuestos que podrían tener origen biológico o químico
Martes 25 de Marzo de 2025
Por: Excelsior
Foto: .
Ciudad de México.- El rover Curiosity de la NASA ha identificado en Marte tres moléculas orgánicas de cadena larga, lo que podría representar una señal de vida pasada. El hallazgo fue realizado tras un nuevo análisis de una muestra marciana tomada en 2013 de una roca llamada Cumberland, ubicada en el antiguo cráter Gale, que en el pasado albergó un lago.

Publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, el estudio detalla la detección de tres tipos de alcanos: decano, undecano y dodecano, compuestos formados por átomos de carbono e hidrógeno en cadena. Estas moléculas, aunque no constituyen evidencia definitiva de vida, podrían derivar de ácidos grasos, componentes comunes de las membranas celulares en la Tierra.


“Este es un resultado asombroso”, dijo Monica Grady, científica planetaria de la Open University, quien no participó en la investigación. “Si se trata de productos de degradación de ácidos carboxílicos, estamos presenciando algo realmente emocionante.”



El equipo científico liderado por Caroline Freissinet descubrió las señales tras revisar experimentos previos realizados con el instrumento Sample Analysis on Mars (SAM), el laboratorio químico de Curiosity. Con apoyo de un instrumento gemelo en la Tierra, lograron identificar los tres alcanos tras hornear una muestra marciana a temperaturas de hasta 1100 °C.

“Esto es realmente buscar una aguja en un pajar”, explicó Daniel Glavin, astrobiólogo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y coautor del estudio.

La clave del hallazgo está en que estos alcanos probablemente se originaron como ácidos carboxílicos. Al replicar el experimento en la Tierra, los investigadores mezclaron ácido carboxílico con suelo marciano simulado y obtuvieron resultados idénticos a los observados en la muestra de Cumberland, incluyendo la liberación de dióxido de carbono.


Los científicos también descartaron varias fuentes de contaminación. No encontraron señales de disolventes industriales, ni trazas del lubricante de la perforadora. Además, experimentos en otras zonas del cráter, como Rock Hall, no arrojaron resultados similares.

El trabajo de Curiosity en Marte
Desde su llegada a Marte en 2012, Curiosity ha recorrido más de 21 kilómetros en el cráter Gale y escalado las laderas del Monte Sharp. En ese tiempo, ha recolectado múltiples pistas que sugieren condiciones habitables en el pasado del planeta rojo, incluyendo la presencia de kerógeno y un isótopo de carbono “ligero” asociado a procesos biológicos en la Tierra.

El hallazgo plantea nuevas preguntas. En la Tierra, los ácidos grasos generados por organismos vivos suelen tener una cantidad par de átomos de carbono. En Marte, solo uno de los tres alcanos detectados (undecano) proviene de un precursor con un número par. Sin embargo, este fue ligeramente más abundante que los otros.


No se puede afirmar que moléculas sean producto de la vida: científico
Chris Herd, geólogo de la Universidad de Alberta, advirtió que aún no se puede afirmar con certeza que estas moléculas sean producto de la vida.

“Aunque esto sea asombroso, no se puede afirmar con certeza si se trata de productos biológicos”, dijo.

Eva Scheller, científica planetaria del MIT, sugirió que los compuestos podrían haber llegado a Marte a través de meteoritos o haberse formado a partir del kerógeno detectado por Curiosity, sin necesidad de intervención biológica.

Te podría interesar leer: ¡Por primera vez! Empresa capta un ocaso lunar en alta definición

Mientras tanto, el sucesor de Curiosity, el rover Perseverance, continúa recolectando muestras en otras zonas del planeta. Este nuevo proyecto busca traer a la Tierra rocas marcianas para ser estudiadas en laboratorios con tecnología más avanzada.

Curiosity, que funciona desde hace más de 13 años, se encuentra en una etapa avanzada de su misión. Su fuente de energía se agota, y su equipo científico considera que la muestra restante de Cumberland representa la última gran oportunidad para profundizar en la investigación.

“Esta última muestra tiene que ser perfecta”, concluyó Freissinet.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:07 - Ocho candidatos han sido amenazados en municipios de Veracruz, pero no han presentado la denuncia por miedo; Piden a la gobernadora no llamarlos chillones
21:50:07 - Rechazan crisis en el PT, pese a que dos legisladores veracruzanos ya brincaron a Morena; no es momento para “bravuconadas”
21:47:00 - “Candidatos al PJ deben tener solvencia ética y moral, no sólo buenas propuestas”: Eduardo Ignacio Lagos
21:13:12 - INE debe hacer más difusión de las elecciones del Poder Judicial, porque hay mucho desconocimiento, opina candidato
20:30:38 - Desapariciones en Acapulco: convierten plazas públicas en espacios de memoria
20:28:02 - Renace Texcoco: inaugura Sheinbaum Universidad del Bienestar Benito Juárez
20:25:49 - Barra de Abogados de Nuevo Laredo presentará aspirantes a cargos judiciales
20:23:38 - Abre INE micrositio para denunciar candidaturas judiciales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016