De Veracruz al mundo
Denunciará Jufed ante ONU-DH violación de resoluciones contra reforma judicial.
La JUFED recuerdo que una elección judicial en el contexto del avance del crimen organizado posibilita su infiltración en los inaceptables procesos de selección de juezas y jueces.
Lunes 24 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) denunciará ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de los Naciones Unidas (ONU) la división de poderes en en el país.

En un comunicado la Jufed informó que la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de JUFED, realiza una gira de trabajo en Ginebra, Suiza, en el marco del 58º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU Naciones Unidas, donde manifestará que el gobierno de México y la mayoría de su partido en el Congreso han violado de manera sistemática las resoluciones judiciales que ordenan detener la Reforma al Poder Judicial, “actuando en abierto desacato constitucional y evidenciando su desprecio por el orden legal vigente”.

“Venimos a Ginebra a encender las alarmas internacionales. La comunidad internacional debe saber que la democracia mexicana está siendo socavada desde adentro. Hoy más que nunca necesitamos una solidaridad activa con quienes defendemos la justicia desde los tribunales”.

La JUFED recuerdo que una elección judicial en el contexto del avance del crimen organizado posibilita su infiltración en los inaceptables procesos de selección de juezas y jueces. “Lo que está en juego no es solo la carrera judicial, sino la seguridad, la justicia y la libertad de millones de mexicanas y mexicanos”.

Asimismo, la visita tiene el objetivo de actualizar la información sobre las innumerables violaciones a la independencia judicial en México, en el curso de la implementación de la mal llamada reforma judicial que ha generado una creciente preocupación internacional, en el contexto de la crisis de derechos humanos que se vive en el país.

“Su presencia responde a la gran preocupación de integrantes de dicho organismo internacional, ya que tal reforma implica entregar el Poder Judicial a intereses políticos y fácticos, pese a los reiterados llamados para frenar las elecciones judiciales que materializarán la anulación del Estado de derecho, en beneficio de una estrategia de anulación de la división de poderes y el debilitamiento democrático. El objetivo central de la visita es sostener reuniones con representantes del sistema de Naciones Unidas para actualizarlos sobre las graves violaciones a la independencia judicial que están ocurriendo en México al implementar la regresiva reforma judicial impuesta desde el Poder Ejecutivo y su partido”.

Fuentes Velázquez planteará que dicha reforma es en los hechos un despido masivo de las personas juzgadoras y someter su elección a mecanismos populares carentes de garantías, plagados de irregularidades, intromisiones y manipulación desde el propio gobierno federal y el Instituto Nacional Electoral. “No se trata de una modernización ni de una apertura democrática. Lo que está en riesgo es el último contrapeso institucional que sostiene la democracia mexicana: un Poder Judicial libre, profesional y constitucionalmente independiente,” señaló la jueza Fuentes Velázquez a su llegada a Ginebra.

La directora nacional de JUFED se reunirá con la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, así como con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para actualizarlos sobre los crecientes temores que genera la concentración de poder y el desmantelamiento del sistema de pesos y contrapesos que garantizan el Estado de Derecho.
Asimismo, sostendrá encuentros con integrantes del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH) y el Centro para los Derechos Civiles y Políticos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:26:55 - Diputados paralizan decenas de reformas en favor de las mujeres; falta de presupuesto frena su aprobación
22:31:53 - La policía de Veracruz se encuentra entre las menos confiables y efectivas del país; acá te decimos como denunciar actos arbitrarios en el Estado
22:03:20 - Avanzan trabajos de demolición en locales de artesanías de Veracruz
21:52:07 - Ocho candidatos han sido amenazados en municipios de Veracruz, pero no han presentado la denuncia por miedo; Piden a la gobernadora no llamarlos chillones
21:50:07 - Rechazan crisis en el PT, pese a que dos legisladores veracruzanos ya brincaron a Morena; no es momento para “bravuconadas”
21:47:00 - “Candidatos al PJ deben tener solvencia ética y moral, no sólo buenas propuestas”: Eduardo Ignacio Lagos
21:13:12 - INE debe hacer más difusión de las elecciones del Poder Judicial, porque hay mucho desconocimiento, opina candidato
20:30:38 - Desapariciones en Acapulco: convierten plazas públicas en espacios de memoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016