De Veracruz al mundo
Estiman que 60 millones de personas viven con Alzheimer y de ellas dos tercios son mujeres.
Domingo 23 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con Miriam Jiménez, experta en neurología y neurociencia, a escala global, 60 millones de personas viven con Alzheimer y de ellas dos tercios son mujeres. Para ese sector, al rebasar los 45 años de edad el riesgo de desarrollar una enfermedad neurodegenerativa es de uno entre cinco, mientras que para los hombres es de uno en 10. La doctora desglosó que entre las razones por las que este tipo de padecimientos afecta en mayor medida a las mujeres se encuentra la mayor sobrevida. Las enfermedades neurodegenerativas, como la demencia tipo Alzheimer, son más frecuentes en mujeres y existen varias causas: la mayor sobrevida, por ejemplo. En México tenemos una sobrevida para las mujeres de 79 años y para los hombres es de 72. Esta brecha de seis años da mayor tiempo a que la enfermedad se pueda presentar. Al avanzar en la edad aumenta la probabilidad de desarrollar estos padecimientos. En el grupo de edad entre 64 y 79 años, una de cada 13 personas va a tener Alzheimer, pero en el grupo de más de 80 años, una de cada tres lo tendrá. La directora médica de Biogen Latinoamérica Norte, señaló que otro de los factores es la menopausia temprana; se presenta entre los 40 y 45 años. Tras señalar que este aspecto continúa en estudio, dijo que la caída de los niveles de progesterona y estrógenos de forma temprana incidiría en el desarrollo de cascadas neuroinflamatorias. De igual forma, la presencia de trastornos neurosiquiátricos, como la depresión y ansiedad, que son más comunes en las mujeres, representan un factor de riesgo adicional para que se desarrolle la demencia, también ser las principales cuidadoras de las familias. En México ocho de cada 10 personas que cuidan a un enfermo, sea niño o personas adultas mayores, son mujeres. Esa carga puede detonar el síndrome del cuidador, lo que favorece el desarrollo de depresión y ansiedad. Otro aspecto que influye es el aislamiento social; esa situación puede llevar a cuadros depresivos. Sobre los factores hereditarios, concluyó que contrariamente a lo que se cree, éstos son los que menos incidencia tienen.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016