De Veracruz al mundo
Garantiza Sheinbaum congelar créditos a trabajadores con deudas en Fovissste.
El modelo, dijo, se realizará como ya se emprendió en el Infonavit, para el que ya se congelaron 4 millones de créditos.
Domingo 23 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .https://www.gob.mx/fovissste /
Ciudad de México.- Al dar arranque al programa de vivienda en este estado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantizó que se aplicarán quitas y se congelaran créditos a los trabajadores que tienen deudas “impagables” a través del Fovissste.

El modelo, dijo, se realizará como ya se emprendió en el Infonavit, para el que ya se congelaron 4 millones de créditos.

Asimismo, afirmó que se alista un plan par recuperar 600 mil viviendas abandonadas y que fueron construidas en sexenios neoliberales.

Explicó que lo referente a las quitas y congelamientos de créditos de Fovissste no se incluyó en la iniciativa de reforma a la ley del Issste -que retiró tras el movimiento magisterial- pero se aplicará para beneficio de los trabajadores del Estado.

“También en el Fovissste, lo queríamos poner en la ley, pero no hubo suficiente información, pero de todas maneras lo vamos a hacer. Para todos los trabajadores del Estado, para los que son del Politécnico, para los maestras, los maestros, para todos los que trabajamos como un equipo, vamos a hacer el mismo programa que en el Infonavit, porque también hay créditos impagables en el Fovissste”, aseguró.

“Vamos a hacer lo mismo, vamos a hacer quitas, vamos a hacer disminución de intereses, todo lo que se requiera para que puedan realmente pagar los créditos de Fovissste”.

La mandataria federal estuvo acompañada del gobernador Julio Menchaca, y otros funcionarios del gobierno federal. Ante decenas de personas que se fueron cita para testificar su visita al estado, criticó que en el periodo neoliberal se construyeron viviendas pero con créditos impagables y dedicados exclusivamente al negocio de desarrolladores inmobiliarios.

“Se estima que hay cerca de 600 mil viviendas abandonadas de aquellas viviendas que se construyeron entonces. Ya muy pronto vamos a hacer un programa, lo vamos a informar, ya lo está trabajando para ver cómo recuperamos esas viviendas”, apuntó.

Refrendo que la meta en su gobierno es construir un millón de viviendas accesible de 60 metros cuadrados, dirigidas a las personas que ganan menos de dos salarios mínimos.

Edna Elena Vega Rangel, secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), señaló que la meta para el gobierno es construir un millón de viviendas —de las cuales 31 mil 500 estarán en el estados de Hidalgo— y la regularización de un millón de lotes.

De esas viviendas, 11 mil 500 son por parte del Infonavit y 20 mil de la Comisión Nacional de Vivienda.

Para este año, la meta será tener 6 mil viviendas

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:26:55 - Diputados paralizan decenas de reformas en favor de las mujeres; falta de presupuesto frena su aprobación
22:31:53 - La policía de Veracruz se encuentra entre las menos confiables y efectivas del país; acá te decimos como denunciar actos arbitrarios en el Estado
22:03:20 - Avanzan trabajos de demolición en locales de artesanías de Veracruz
21:52:07 - Ocho candidatos han sido amenazados en municipios de Veracruz, pero no han presentado la denuncia por miedo; Piden a la gobernadora no llamarlos chillones
21:50:07 - Rechazan crisis en el PT, pese a que dos legisladores veracruzanos ya brincaron a Morena; no es momento para “bravuconadas”
21:47:00 - “Candidatos al PJ deben tener solvencia ética y moral, no sólo buenas propuestas”: Eduardo Ignacio Lagos
21:13:12 - INE debe hacer más difusión de las elecciones del Poder Judicial, porque hay mucho desconocimiento, opina candidato
20:30:38 - Desapariciones en Acapulco: convierten plazas públicas en espacios de memoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016