De Veracruz al mundo
Protestan en Guerrero por retraso en pesquisas de feminicidio y desapariciones.
Los inconformes señalaron el retraso en las investigaciones en al menos más de medio centenar de casos, como lo denunció recientemente el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
Martes 18 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .cortesía Centro Tlachinollan
Ciudad de México.- Familiares de víctimas de feminicidios y desapariciones forzadas de municipios de la región de la Montaña Alta de Guerrero protestaron esta tarde frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los inconformes señalaron el retraso en las investigaciones en al menos más de medio centenar de casos, como lo denunció recientemente el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Durante la manifestación, Neil Arias Vitinio, abogada del Centro Tlachinollan, dijo que las carpetas de investigación de asesinatos, feminicidios y desapariciones están detenidas desde hace varios años y manifestó que “el Ministerio Público de la Unidad Especializada en delitos de feminicidio (con sede en Tlapa de Comonfort), no ha sido nombrado por la Fiscalía General; los casos se tienen que traer a Chilpancingo y eso retrasa aún más las investigaciones para que haya justicia”.

Insistió en que “la negligencia de la fiscalía es tan grave que muchas órdenes de aprehensión que han obsequiado jueces contra presuntos responsables de algunos de estos delitos graves, no han sido ejecutadas y los infractores andan libres, en la total impunidad”.

Puso de ejemplo el caso de las hermanas López Flores, “quienes junto con Avelina Olivares fueron asesinadas a balazos por su pareja sentimental, en la comunidad de Tlaquetzalapa, del municipio de Copanatoyac,en la (Montaña Alta) en julio del 2022; el autor material del crimen de las dos mujeres, que se llama Fernando Reyes Olivo, sobrino del ex alcalde priísta de Copanatoyac, Eleuterio Reyes Carbajal, está en libertad, a pesar de que existe una orden de aprehensión en su contra ”.

Por su parte, María Rosa, madre de las dos mujeres asesinadas, señaló que “el doble crimen fue presenciado por los tres hijos de una de ellas. Incluso uno de menores rindió su declaración ante el Ministerio Público, en donde narró los hechos, aunque se tuvo que trasladar hasta la Ciudad de México, debido a que teme que el asesino le pueda hacer algo. También nosotros también tenemos miedo”.



En tanto, los manifestantes fueron recibidos por el fiscal Zipsgná Jesús Torres Ojeda, quien les dijo que regresen dentro de 21 días para que se les dé una respuesta. “Nosotros entregamos a la FGE 30 casos de feminicidio, uno de ellos, de 3 niñas, así como de 45 desapariciones forzada entre hombres y mujeres", concluyó la abogada del Centro Tlachinollan.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:11:47 - Arrestan a 2 por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga
11:10:52 - Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco
11:09:55 - Madrid gana de nuevo y está a cuatro puntos de Barcelona antes del 'Clásico'
10:56:03 - Exhorta PC a tomar medidas preventivas ante posibilidad de más lluvias
09:48:20 - Detienen al alcalde de Teuchitlán
09:45:50 - Se estrella avioneta contra casas en Los Ángeles; 2 muertos
09:43:01 - Día de Star Wars, curiosidades y significado del May 4th be with you
09:41:15 - Policía Municipal de Manzanillo lanza gas pimienta en concierto de El Gran Silencio; Ayuntamiento investiga
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016