De Veracruz al mundo
CIDH condena a Ecuador por violar derechos de indígenas que viven aislados.
Esta es la primera vez que el tribunal continental se pronuncia sobre los derechos de indígenas que viven en aislamiento, al dictar su fallo en el "caso de los pueblos tagaeri y taromenane vs. Ecuador".
Jueves 13 de Marzo de 2025
Por: AFP
Foto: .@CONAIE_Ecuador
Quito.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó este jueves a Ecuador por violar numerosos derechos de pueblos indígenas de la Amazonía que viven en aislamiento voluntario y enfrentan amenazas por actividades petroleras.

Esta es la primera vez que el tribunal continental se pronuncia sobre los derechos de indígenas que viven en aislamiento, al dictar su fallo en el "caso de los pueblos tagaeri y taromenane vs. Ecuador".

En su sentencia, la Corte IDH "declaró la responsabilidad internacional del Estado de Ecuador por la violación a los derechos a la propiedad colectiva, a la libre determinación, a una vida digna, a la salud, a la alimentación, a la identidad cultural" de estos pueblos, entre otros.

El tribunal con sede en San José, capital de Costa Rica, dictaminó que "el principio de no contacto y el respeto a su elección de permanecer en aislamiento deben ser las premisas fundamentales para guiar el análisis de las acciones estatales".

Estos pueblos nómadas se mueven a lo largo de la reserva del Yasuní, ubicada en las provincias amazónicas de Pastaza y Orellana, fronterizas con Perú, donde se han instalado varios campos petroleros.

Uno de estos campos, conocido como el bloque ITT, se ha convertido en un símbolo de lucha contra la explotación petrolera. Una consulta popular en 2023 decidió que debe suspender sus operaciones, pero las autoridades han dicho que eso tomará tiempo.



La Corte también declaró la responsabilidad de Ecuador por la violación de una serie de derechos de dos hermanas indígenas, secuestradas en 2013 cuando tenían 6 y 2 años, y entregadas a diferentes familias de otra comunidad amazónica.

Durante el trámite de este caso, se conoció el embarazo de una de las niñas "y se dieron tensiones entre funcionarios estatales encargados de su atención, sus representantes y la propia niña", dijo el tribunal.

La Corte ordenó la adopción de medidas para reparar las violaciones a los derechos humanos de los "pueblos tagaeri y taromenane y otros pueblos indígenas en aislamiento voluntario", así como los de las dos niñas.

El colectivo ambientalista Yasunidos, que impulsó la consulta de 2023, calificó el fallo como "histórico", pues constituye "una victoria" para los pueblos en aislamiento voluntario.

"Este fallo marca un precedente fundamental", escribió en la red X el líder de la Conaie, la mayor organización indígena de Ecuador, Leonidas Iza.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:29 - Incendio en Senguio, Michoacán, afecta a santuario de la mariposa monarca; controlan fuego en un 50 %
17:36:13 - Garantiza Sheinbaum cuadro básico de medicamentos en centros de salud
17:35:10 - 'Sospechas de vínculos con el crimen no pueden anular triunfo en elección judicial'
17:33:58 - Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito'
17:32:58 - Morena veta el nepotismo y el financiamiento privado; quien incumpla será sancionado o expulsado
17:29:02 - Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025: fechas, hora ideal y cómo verla
17:27:49 - Vocalista de El Gran Silencio critica actuar de la policía en Manzanillo por gas pimienta
17:25:30 - Policía de Chimalhuacán asesina a su pareja y deja su cuerpo en un deportivo; fue detenido por feminicidio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016