De Veracruz al mundo
Fentanilo se produce principalmente en México, predominantemente en Sinaloa, y la mayor parte se envía a EU y Canadá.
Martes 11 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La crisis de fentanilo se ha convertido en una de las principales causas de muerte en Estados Unidos, de ahí la exigencia del presidente Donald Trump al gobierno mexicano de combatir y frenar el tráfico de fentanilo en su territorio, lo cual será muy complicado de cumplir pues México sea convertido en un productor de drogas sintéticas, entre ellas el fentanilo. Dicha droga ha provocado que las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos se multipliquen de manera alarmante hasta en 8 veces: Mientras en 2015 hubo poco más de 9 mil muertes en 2023 llegaron a casi 73 mil por este hecho. De hecho, en el 2022 se registró la cifra más alta de muertes por sobredosis en EU, entre ellas el fentanilo, con casi 74 mil personas, esta cifra está por encima del número de estadounidenses que murieron en las guerras de Vietnam, Irak y Afganistán juntas, con poco más de 65 mil, según una investigación del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado. En el 2023, el fentanilo estuvo relacionado con el 69.3 por ciento del total de muertes por sobredosis de drogas (72,776). A partir de 2015 el fentanilo se convirtió en el opioide que más contribuye en las muertes por sobredosis de drogas, por encima de la heroína y de otros opioides como la morfina, oxicodona e hidrocodona, agrega el documento. De acuerdo con información de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el fentanilo se produce principalmente en México desde el año 2011, predominantemente en Sinaloa, y la mayor parte se envía a Estados Unidos y Canadá. A su vez, existen grupos del crimen organizado de países como China e India que aprovechan la ubicación geográfica de México para utilizarlo como punto de transferencia de fentanilo hacia Estados Unidos y Canadá. Existen al menos dos grandes organizaciones de tráfico de drogas que producen y trafican fentanilo; se trata del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. El uso del fentanilo cambió de manera drástica en los últimos 10 años donde pasó de ser un opioide con uso médico, a ingresar al mercado de drogas debido a su calidad sintética, alta disponibilidad y menor costo, pues se mezclaba con otras drogas para disminuir el costo para los productores y vendedores. Con el tiempo los usuarios de drogas se fueron acostumbrando cada vez más al fentanilo añadido a otras sustancias ilícitas. Además, debido a su bajo costo de producción, mayor disponibilidad en el mercado de drogas y su inicio rápido e intenso, el fentanilo pasó de ser una sustancia contaminante no deseada a una droga de elección. De acuerdo al documento del IBD, la situación actual del mercado de drogas en América del Norte, Estados Unidos, México y Canadá, requiere de un acuerdo trilateral que permita generar políticas conjuntas para atacar la oferta y la demanda de drogas en esta región del continente. “Las muertes por sobredosis de opioides en Estados Unidos, específicamente las relacionadas con el fentanilo, no pueden enfrentarse a partir de decisiones unilaterales que pretendan interrumpir el tráfico desde otros países”, establece.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:05 - Dos muertos tras enfrentamiento entre hombres armados y fuerzas federales en Sinaloa
21:44:27 - Senador de Morena se rasga vestiduras ante hechos de violencia registrados en Veracruz y exige justicia; ¿y el que ha hecho?
21:33:52 - Reconoce CMAS que pérdidas por fugas y conexiones ilegales ascienden a 21 millones de metros cúbicos de agua en Xalapa
21:28:08 - Acusa Duarte al extitular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, de haber salvado de la cárcel a Yunes Márquez
21:15:51 - Senado aprueba punto de acuerdo para exigir a Semarnat y Profepa informar de daños en el río Pixquiac
21:06:58 - FGE rechaza recomendación por trato indigno a víctimas del bar Caballo Blanco en 2019; ¿A quién protege la Fiscal?
21:05:57 - Aprueba gobernadora obra de asfaltado para San Juan Texhuacan, en la sierra de Zongolica como parte del mejoramiento de caminos
21:05:07 - Frente a hechos de violencia, afirma Nahle que siempre dará la cara; 'tengo un compromiso con los 8 millones 052 mil veracruzanos', sostiene
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016