De Veracruz al mundo
Ante incertidumbre económica y las amenazas de Trump, AMDA prevé estancamiento en ventas de autos en México en 2025.
Martes 11 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La desaceleración que mantienen las ventas de autos ligeros en México, tanto de combustión como híbridos y eléctricos, aunado a las políticas de Estados Unidos de imposición de aranceles llevará a la industria automotriz mexicana a presentar “estancamiento” en la comercialización de autos en 2025, indica Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), al señalar que se observa freno en la recuperación en la venta de autos que se presentó en los años post pandemia. Al dar a conocer que la venta de autos eléctricos e híbridos en México aumentó 29.2 por ciento durante febrero del 2025, al comercializarse 10,248 unidades contra los 7,934 autos verdes del 2024, no obstante, al compararlo contra el dinamismo que presentó en febrero de los dos años previos, se muestra una desaceleración en la comercialización. De acuerdo con las cifras de la AMDA, la venta de autos eléctricos e híbridos en febrero del 2024 mantuvo ritmo de crecimiento del 73 por ciento respecto a febrero del 2023, y el dato de 2023 contra el 2022 presentó aumento de 36.5 por ciento. Rosales proyectó que derivado de la incertidumbre económica y las amenazas por los aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos a México, se prevé que haya desaceleración en la comercialización de los vehículos de combustión, híbridos y eléctricos durante el 2025. AMDA prevé que 2024 haya cerrado con un alza de 10.4 por ciento en la venta de autos nuevos expuso: “Dada la incertidumbre ubicada es probable que haya fase de estancamiento (en las ventas). No crisis en ventas domésticas, pero sí un freno al periodo de recuperación post pandemia que se hila al gobierno de Trump y la incertidumbre de la relación con EU”. En conferencia de prensa, el dirigente empresarial precisó que la venta de los autos verdes está constituida por el 80 por ciento de unidades híbridos; 8 por ciento conectables y 12 por ciento eléctricos. En tanto, la ciudad de México encabeza las compras de los vehículos eléctricos e híbridos, seguido por Estado de México y Nuevo León.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:05 - Dos muertos tras enfrentamiento entre hombres armados y fuerzas federales en Sinaloa
21:44:27 - Senador de Morena se rasga vestiduras ante hechos de violencia registrados en Veracruz y exige justicia; ¿y el que ha hecho?
21:33:52 - Reconoce CMAS que pérdidas por fugas y conexiones ilegales ascienden a 21 millones de metros cúbicos de agua en Xalapa
21:28:08 - Acusa Duarte al extitular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, de haber salvado de la cárcel a Yunes Márquez
21:15:51 - Senado aprueba punto de acuerdo para exigir a Semarnat y Profepa informar de daños en el río Pixquiac
21:06:58 - FGE rechaza recomendación por trato indigno a víctimas del bar Caballo Blanco en 2019; ¿A quién protege la Fiscal?
21:05:57 - Aprueba gobernadora obra de asfaltado para San Juan Texhuacan, en la sierra de Zongolica como parte del mejoramiento de caminos
21:05:07 - Frente a hechos de violencia, afirma Nahle que siempre dará la cara; 'tengo un compromiso con los 8 millones 052 mil veracruzanos', sostiene
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016