De Veracruz al mundo
México sigue siendo el país más peligroso para los periodistas, Unesco condena los asesinatos de 4 comunicadores en 2025.
Martes 11 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- México sigue siendo el país más peligroso para los periodistas fuera de las zonas de conflicto bélico, ha denunciado Reporteros Sin Fronteras (RSF). El lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) expresó su rechazo ante el asesinato de cuatro periodistas en México durante 2025, según los datos proporcionados por su Observatorio de Periodistas Asesinados; algunos de ellos ya habían informado de las amenazas. Estos crímenes son un recordatorio urgente de la necesidad de fortalecer las investigaciones y los mecanismos de protección para los periodistas en el país. En un comunicado, la Unesco hizo un llamado a reforzar los procesos judiciales y las medidas de seguridad, instando a una colaboración más estrecha con jueces, ministerios públicos, policías y otros actores clave involucrados en la protección de los comunicadores. En este contexto, la organización también ofreció su apoyo técnico para mejorar las condiciones de la libertad de expresión y el acceso a la información en la región. Este trágico fenómeno no es aislado, pues según el organismo de la ONU, de los 10 asesinatos de periodistas registrados este año en el mundo, ocho ocurrieron en América Latina y el Caribe, siendo México el epicentro de la violencia, con la mitad de los crímenes documentados. Los periodistas asesinados incluyen a Calletano de Jesús Guerrero, quien fue encontrado sin vida en Teoloyucan, Estado de México, el 17 de enero; Alejandro Gallegos León, hallado muerto en Cárdenas, Tabasco, el 25 de enero; Jesús Alberto Camacho Rodríguez, cuyo cuerpo fue identificado en Culiacán, Sinaloa, el 20 de febrero; y Kristian Uriel Martínez Zavala, asesinado en Silao, Guanajuato, el 2 de marzo. La Unesco subrayó que Guerrero había sido amenazado días antes de su muerte, lo mismo que Martínez, quien también había recibido amenazas relacionadas con su labor. En cuanto a Gallegos, fue encontrado al día siguiente de su desaparición, mientras que Camacho había estado desaparecido entre 2018 y 2020 antes de ser hallado sin vida. México sigue siendo el país más peligroso para los periodistas fuera de las zonas de conflicto bélico. Según la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024, México ocupa el puesto 121, una posición que refleja la creciente amenaza contra los profesionales de la comunicación en el país. Este panorama pone de manifiesto la grave situación que enfrentan los periodistas mexicanos, quienes continúan operando en un entorno de alto riesgo, sin las suficientes garantías de protección y justicia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:05 - Dos muertos tras enfrentamiento entre hombres armados y fuerzas federales en Sinaloa
21:44:27 - Senador de Morena se rasga vestiduras ante hechos de violencia registrados en Veracruz y exige justicia; ¿y el que ha hecho?
21:33:52 - Reconoce CMAS que pérdidas por fugas y conexiones ilegales ascienden a 21 millones de metros cúbicos de agua en Xalapa
21:28:08 - Acusa Duarte al extitular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, de haber salvado de la cárcel a Yunes Márquez
21:15:51 - Senado aprueba punto de acuerdo para exigir a Semarnat y Profepa informar de daños en el río Pixquiac
21:06:58 - FGE rechaza recomendación por trato indigno a víctimas del bar Caballo Blanco en 2019; ¿A quién protege la Fiscal?
21:05:57 - Aprueba gobernadora obra de asfaltado para San Juan Texhuacan, en la sierra de Zongolica como parte del mejoramiento de caminos
21:05:07 - Frente a hechos de violencia, afirma Nahle que siempre dará la cara; 'tengo un compromiso con los 8 millones 052 mil veracruzanos', sostiene
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016