De Veracruz al mundo
Demanda OCNF frente a Corte cambios para defender a víctimas de feminicidio.
Las y los juzgadores “no miran a las víctimas, por eso las familias de las víctimas están enojadas, porque sufren las injusticias de un sistema judicial que no las protege.”
Sábado 08 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Carolina Gómez
CDMX.- En el contexto del Día Internacional de las Mujeres (8M), integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) realizaron un acto simbólico frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para llamar a todo el Poder Judicial del país a que hagan cambios estructurales a favor de las víctimas de feminicidio, y así quede en el pasado “los procesos mal hechos que permiten la liberación de los agresores y que nunca llegue la justicia”, precisó María de la Luz Estrada, directora de la agrupación.

Las y los juzgadores “no miran a las víctimas, por eso las familias de las víctimas están enojadas, porque sufren las injusticias de un sistema judicial que no las protege.”

Por eso salimos cada 8M a exigir justicia, “estamos preocupadas porque aunque se ha avanzado en el combate de la violencia contra mujeres sigue prevaleciendo la impunidad en los casos. Ello pese a haber marcos legales y mecanismos no se erradica no el problema de la violencia de género que está ligado a la cultura machista y patriarcal que se sigue reproduciendo.
“Estamos frente a la SCJN, porque es el máximo órgano de justicia, y venimos a denunciar que en poder judicial sigue habiendo prácticas dilatorias que llevan a que se otorguen amparos a los agresores, debido a malos procedimientos.”

Aunque haya sentencias, nada garantiza justicia, “crees que vas a ir avanzando, pero los victimarios interponen amparos directos, y se les cancelan las sentencias y hay que repetir parte del proceso”.

Un ejemplo de ello es el caso de Wendy, una adolescente debido 16 años que fue asesinada por su pareja en el estado de México, mencionó.

Guadalupe Sevilla Reyes, mamá de Wendy, víctimas de feminicidio en el estado de México, señaló que “ya habíamos obtenido una sentencia de cinco años, y me da coraje, me indigna que los jueces tengan más consideraciones con los asesinos que con las víctimas. El agresor metió un amparo directo, y se lo otorgaron y ahora tengo que volver a revivir el juicio oral. Todo esto es doloroso y tortuoso. No puede ser que nos revictimicen y ahora yo tenga que volver a vivir el dolor en esas audiencias.”

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:29 - Incendio en Senguio, Michoacán, afecta a santuario de la mariposa monarca; controlan fuego en un 50 %
17:36:13 - Garantiza Sheinbaum cuadro básico de medicamentos en centros de salud
17:35:10 - 'Sospechas de vínculos con el crimen no pueden anular triunfo en elección judicial'
17:33:58 - Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito'
17:32:58 - Morena veta el nepotismo y el financiamiento privado; quien incumpla será sancionado o expulsado
17:29:02 - Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025: fechas, hora ideal y cómo verla
17:27:49 - Vocalista de El Gran Silencio critica actuar de la policía en Manzanillo por gas pimienta
17:25:30 - Policía de Chimalhuacán asesina a su pareja y deja su cuerpo en un deportivo; fue detenido por feminicidio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016