De Veracruz al mundo
Recortan 15 instituciones pronóstico de crecimiento tras aranceles: encuesta Citi.
La Encuesta Citi de Expectativas se realiza cada 15 días entre los especialistas de bancos, consultoras, casas de bolsa, entre otras instituciones. La pasada edición, sin los aranceles, el consenso pronosticaba un crecimiento de 0.9 por ciento este año.
Miércoles 05 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Tras la aplicación de aranceles por parte del gobierno estadunidense en contra de México, 15 de 38 participantes de la última Encuesta Citi de Expectativas redujeron su pronóstico para el crecimiento de la economía nacional, el cual, en términos generales, quedó en 0.8 por ciento.

La Encuesta Citi de Expectativas se realiza cada 15 días entre los especialistas de bancos, consultoras, casas de bolsa, entre otras instituciones. La pasada edición, sin los aranceles, el consenso pronosticaba un crecimiento de 0.9 por ciento este año.


Para la presente edición de la encuesta Citi, las respuestas se recibieron entre el lunes y el día de hoy “pero la mayoría se recabaron este miércoles”, dijo un vocero del grupo a este medio.

Actinver redujo su estimado de crecimiento de 1.2 a 0.5 por ciento; Banamex de 0.2 a 0 por ciento; Mifel de 1 a 0.3 por ciento, BanCoppel de 1 a 0.7 por ciento, Barclays de 1.4 a 1.2 por ciento; Citi de 0.8 a 0.5 por ciento y Finamex de 1 a 0.5 por ciento.

La gestora de inversión GBM disminuyó su estimado de 1 a 0.8 por ciento; Monex de 1 a 0.8 por ciento; Multiva de 1 a 0.6 por ciento; Oxford Economics de 1.4 a 1 por ciento; Santander de 1 a 0.5 por ciento; Signum Research de 0.7 a 0.5 por ciento; Valmex de 1 a 0.8 por ciento y XP Investments de 1 a 0.8 por ciento.

En la primera Encuesta de octubre del año pasado, cuando inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el consenso proyectaba que la economía mexicana crecería 1.2 por ciento.


En la encuesta divulgada el 21 de enero, un día después de que Donald Trump inició su segundo periodo como presidente de Estados Unidos, los especialistas consultados por Citi anticipaban un crecimiento de 1 por ciento.

Serie de recortes

El pasado 19 de febrero, al presentar su informe trimestral, el Banco de México (BdeM) hizo un recorte a su estimado de crecimiento, y pasó de 1.2 a 0.6 por ciento, proyección que no contempla los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anticipa que la economía mexicana crecerá entre 2 y 3 por ciento este año, de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica para este año.

Cabe recordar que, tradicionalmente, la dependencia solamente presenta sus proyecciones en los Criterios Generales de Política Económica, en septiembre, y en los Pre-Criterios, que son publicados en abril.

La Encuesta Citi de Expectativas publicada hoy indica que los economistas todavía anticipan, al igual que en las últimas 4 ediciones anteriores, que la economía mexicana crecerá 1.8 por ciento en 2026.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:29 - Incendio en Senguio, Michoacán, afecta a santuario de la mariposa monarca; controlan fuego en un 50 %
17:36:13 - Garantiza Sheinbaum cuadro básico de medicamentos en centros de salud
17:35:10 - 'Sospechas de vínculos con el crimen no pueden anular triunfo en elección judicial'
17:33:58 - Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito'
17:32:58 - Morena veta el nepotismo y el financiamiento privado; quien incumpla será sancionado o expulsado
17:29:02 - Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025: fechas, hora ideal y cómo verla
17:27:49 - Vocalista de El Gran Silencio critica actuar de la policía en Manzanillo por gas pimienta
17:25:30 - Policía de Chimalhuacán asesina a su pareja y deja su cuerpo en un deportivo; fue detenido por feminicidio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016