De Veracruz al mundo
Discursos ultraderechistas no tienen asidero entre los mexicanos: Sheinbaum.
“Son personajes que se han… no sé ni siquiera si realmente lo crea o es parte de su manera de darse a conocer, pero tiene un discurso de ultraderecha, muy conservadora, de racismo, de clasismo. Ahora, yo creo que en México no tiene mucho asidero, por la historia de México, nuestra historia es una historia de un liberalismo muy grande”, señaló en la mañanera.
Martes 25 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que personajes con un discurso de “ultraderecha”, como el ex actor Eduardo Verástegui, puedan tener asidero entre la ciudadanía de México, debido a la historia de nuestro país y al nivel de conciencia política entre la gente.

“Son personajes que se han… no sé ni siquiera si realmente lo crea o es parte de su manera de darse a conocer, pero tiene un discurso de ultraderecha, muy conservadora, de racismo, de clasismo. Ahora, yo creo que en México no tiene mucho asidero, por la historia de México, nuestra historia es una historia de un liberalismo muy grande”, señaló en la mañanera.

Interrogada sobre este personaje, y por las críticas que ha recibido a partir de que durante un foro de ultraconservadores en Estados Unidos hiciera un supuesto saludo fascista, la jefa del Ejecutivo recordó que incluso en los periodos donde el conservadurismo ha gobernado el país, “ni siquiera utilizaban esos discursos porque son rechazados por el pueblo de México.

“Y hay que seguirlos denunciando, discutiendo, porque es importante que se den a conocer. Pero hoy el pueblo de México tiene tanta conciencia y lo que ha significado y significa nuestra historia, que difícilmente creo que tenga un asidero en México”.

Enfatizó que en el país no se puede aceptar el clasismo, el racismo ni el autoritarismo.

Igualmente, criticó que este sector de “ultraderecha” use la palabra libertad como una forma de hacerse de adeptos.

“Usan la palabra libertad, como si libertad fuera lo que ellos defienden. No, ellos no defienden la libertad, si la defendieran, entonces defenderían también el que cualquier ser humano tuviera acceso a todas sus oportunidades, y que realmente la libertad permitiera que quien menos tiene pudiera tener acceso a una vida digna”.

Por el contrario, afirmó Sheinbaum Pardo, se refieren a la libertad pero en el proceso del mercado, como lo hace el mandatario de Argentina, Javier Milei.

“Ellos hablan de la libertad del mercado, como el presidente de Argentina ¿no? Que ahí en esencia esta la libertad, que es la libertad del mercado, nada más que el que tiene un salario que no le alcanza pues no tiene la misma libertad que el que tiene más recursos. Ayer mencionamos lo que piensa el papa Francisco sobre esa supuesta libertad, que en realidad no es libertad”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:25 - Desplazados exigen regreso seguro a comunidades de la Sierra Tarahumara
19:14:17 - Trump declara guerra al cine extranjero: Arancel del 100% a películas no estadunidenses
19:12:54 - ¡América elimina a Chivas y jugará nueva Final de Liga MX Femenil!
19:10:29 - Incendio en Senguio, Michoacán, afecta a santuario de la mariposa monarca; controlan fuego en un 50 %
17:36:13 - Garantiza Sheinbaum cuadro básico de medicamentos en centros de salud
17:35:10 - 'Sospechas de vínculos con el crimen no pueden anular triunfo en elección judicial'
17:33:58 - Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito'
17:32:58 - Morena veta el nepotismo y el financiamiento privado; quien incumpla será sancionado o expulsado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016