De Veracruz al mundo
La justicia no debe ser un privilegio inalcanzable, dice Ana María Ibarra Olguín, aspirante a la SCJN.
Durante el segundo día de actividades de su gira por el estado de Veracruz sostuvo encuentros con académicos, abogados y estudiantes de derecho para reflexionar sobre los retos que enfrenta el sistema judicial mexicano.
Sábado 08 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Ambrosio Pablo Hernández
Xalapa, Ver.-


La Magistrada Ana María Ibarra Olguín destacó la importancia de fortalecer un Poder Judicial que sea cercano a las personas y que actúe con equidad y sentido social.

Durante el segundo día de actividades de su gira por el estado de Veracruz sostuvo encuentros con académicos, abogados y estudiantes de derecho para reflexionar sobre los retos que enfrenta el sistema judicial mexicano.

La aspirante a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Tras encuentro con representantes de un colectivo de mujeres sobrevivientes del feminicidio, quienes compartieron sus vivencias y expresaron sus demandas para garantizar justicia contra la violencia de género, la magistrada expuso la necesidad de que el Poder Judicial redoble esfuerzos para que las voces de las víctimas sean atendidas con sensibilidad y sus derechos sean protegidos.

En entrevista, destacó que la lucha contra la violencia feminicida debe ser una prioridad para todas las instituciones y desde el Poder Judicial debemos garantizar procesos justos, rápidos y efectivos.

"La justicia no debe ser un privilegio inalcanzable ni una promesa vacía. Es momento de transformar nuestro sistema judicial en una herramienta real de cambio social que atienda las demandas de las comunidades más vulnerables", afirmó Ibarra.

También destacó que el sistema judicial debe enfocarse en garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene un papel fundamental en establecer precedentes que equilibren las desigualdades y protejan los derechos humanos.

"La equidad no es solo un ideal, sino una necesidad en un país con tantas desigualdades.

Necesitamos juezas y jueces que entiendan las problemáticas de las comunidades, que ofrezcan soluciones accesibles y que no se escondan detrás de formalismos técnicos", agregó.

La Magistrada reflexionó sobre cómo la reforma judicial ha contribuido a democratizar el acceso al sistema de justicia y eliminar barreras históricas, como el nepotismo y los procesos de selección opacos.

Destacó que estas medidas son esenciales para reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones. "La justicia debe ser clara, accesible y comprensible. Cada sentencia debe hablarle al ciudadano común, no solo a los especialistas, y debe reflejar un compromiso genuino con el bienestar social", señaló.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:31 - Quién es quién en Karate Kid: Leyendas: elenco, personajes y lo que debes saber
19:14:57 - Confirman segundo caso humano de gusano barrenador en Chiapas
19:09:33 - Frente frío 42 traerá intensas lluvias, fuertes vientos y descenso de temperaturas
19:08:21 - Detienen a cuidadora de bebé que murió en guardería, en pleno Día del Niño, por aparente caída
19:06:23 - Cónclave 2025: Incendio causa confusión en el Vaticano
17:10:09 - Madres buscadoras de Veracruz son discriminadas por personal de plaza comercial
17:09:16 - París Saint Germain se medirá al Inter de Milán en la final de la Champions
17:07:29 - Película 'Cónclave' serviría de guía para cardenales, revelan; ¡ficción supera realidad!
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016