De Veracruz al mundo
Tropas de GN y Sedena destacamentadas en Veracruz movilizadas a megaoperativo contra fentanilo en frontera con EU; y ahora quien podrá defendernos .
Entre los contingentes movilizados, un número significativo proviene del estado de Veracruz, que ha contribuido con tropas para esta estrategia de vigilancia y control.
Martes 04 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de los acuerdos entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, el Gobierno de México inició un despliegue masivo de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera con Estados Unidos, para reforzar la seguridad y combatir el tráfico de fentanilo. Entre los contingentes movilizados, un número significativo proviene del estado de Veracruz, que ha contribuido con tropas para esta estrategia de vigilancia y control. Las fuerzas de seguridad se encargarán de vigilar puntos estratégicos en la frontera, controlando el paso de drogas, armas y migrantes indocumentados. El operativo también busca reforzar la seguridad en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El despliegue comenzó con el traslado de 2,200 elementos desde el Valle de México al Campo Militar 1-A, de los cuales 1,500 pertenecen al Ejército Mexicano y 700 a la Guardia Nacional. A este contingente se sumaron 990 efectivos provenientes de la Península de Yucatán, distribuidos entre Campeche, Yucatán y Quintana Roo, quienes fueron movilizados vía aérea. Además del contingente inicial, se realizó el traslado de 2,700 elementos adicionales desde Veracruz, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y el Estado de México. Estos soldados se desplazaron por vía terrestre hacia Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, donde se ubicarán en puntos clave como Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Reynosa. Según fuentes oficiales, los elementos desplegados no solo combatirán el narcotráfico, sino que también reforzarán la seguridad en aduanas y evitarán el ingreso de armamento ilegal desde Estados Unidos. Todo ello, afirman, con un estricto apego a los derechos humanos. El despliegue incluyó un convoy de unidades militares equipadas con vehículos Humvees, unidades 4x4 y transporte de personal de 6.5 toneladas. Las operaciones iniciaron a las seis de la mañana, con efectivos partiendo en distintas oleadas hacia sus destinos. Este refuerzo en la frontera representa uno de los operativos más grandes de los últimos años en la región, en un intento por contener el flujo de fentanilo y otras sustancias ilegales que afectan a ambos países. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:31 - Quién es quién en Karate Kid: Leyendas: elenco, personajes y lo que debes saber
19:14:57 - Confirman segundo caso humano de gusano barrenador en Chiapas
19:09:33 - Frente frío 42 traerá intensas lluvias, fuertes vientos y descenso de temperaturas
19:08:21 - Detienen a cuidadora de bebé que murió en guardería, en pleno Día del Niño, por aparente caída
19:06:23 - Cónclave 2025: Incendio causa confusión en el Vaticano
17:10:09 - Madres buscadoras de Veracruz son discriminadas por personal de plaza comercial
17:09:16 - París Saint Germain se medirá al Inter de Milán en la final de la Champions
17:07:29 - Película 'Cónclave' serviría de guía para cardenales, revelan; ¡ficción supera realidad!
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016