De Veracruz al mundo
TEPJF va contra juez que frenó el proceso de elección judicial.
Mónica Soto Fregoso expuso que las impugnaciones resueltas no generarán enfrentamientos dentro del Poder Judicial ni con la presidenta de la SCJN
Miércoles 22 de Enero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral Federal (TEPJF) aprobó denunciar penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) y el Consejo de la Judicatura Federal al titular del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, por delitos contra la administración federal.

De acuerdo con el proyecto avalado por la Sala Superior del TEPJF, quedó demostrado que el titular del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, inobservó el orden constitucional, ya que interfirió e invadió, indebidamente, en el ámbito de competencia, al pretender frenar el proceso de elección judicial que se realizará el primer domingo de junio.

Incluso precisan que se adjudicó atribuciones de las que carece, con la intención de evitar que el TEPJF ejerza jurisdicción que se encuentran en su ámbito de atribuciones.

Piden presentar denuncia ante la FGE


En ese caso también se ordenó dar vista al Consejo de la Judicatura Federal, y se instruyó a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de este órgano jurisdiccional, para que derivado del actuar del referido juzgador federal, presente la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República respecto del actuar del juzgador, para que adopte las medidas que en derecho correspondan.


Al respecto, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aseveró que no se pueden obedecer órdenes de autoridades incompetentes y en este caso menores también”.

“No es la primera vez en la que se ha pretendido que un juez incompetente tener injerencia en las facultades y en la propia competencia de este Tribunal Electoral”, expuso.

Posteriormente, en conferencia de prensa, luego de la sesión de este miércoles, Mónica Soto Fregoso expuso que las impugnaciones resueltas no generarán enfrentamientos dentro del Poder Judicial ni con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.

A pregunta expresa, declaró que el ordenamiento al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, que dicta seguir con el proceso de selección de candidaturas a la elección extraordinaria, es parte de una decisión jurídica y está estrictamente apegada de manera gramatical en la Constitución Mexicana.

“No tiene que ver, son resoluciones jurídicas, no son personales, no hay ningún enfrentamiento, ni confrontación, mucho menos con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… son decisiones jurídicas y que están absolutamente apegadas a lo establecido de manera gramatical en la Constitución. Yo creo que es momento, y lo decíamos en la sesión, de que ese tribunal, parte de su función, es generar certeza jurídica y poner un orden político y para eso estamos y es lo que hemos hecho con esta sentencia”, comentó.

Con información de Misael Zavala

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016