De Veracruz al mundo
Piden a Sheinbaum retome trabajos de la COVEH, ya que gobierno de AMLO ignoró y descalificó informe final del MEH.
Martes 01 de Octubre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Xalapa, Ver.-

El gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ignoró los hallazgos del informe final del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) que investigó las violaciones graves a los derechos humanos cometidas entre 1965 y 1990, pues presentó un resumen ejecutivo del que excluyó a cientos de víctimas que ofrecieron sus testimonios y confiaron en que serían reivindicadas como tales, así como en que se construiría una ruta de no repetición, denuncian los comisionados Abel Barrera Hernández, David Fernández Dávalos y Carlos Pérez Ricart. En una carta dirigida a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, a las víctimas de la violencia de Estado y a la sociedad en general, lamentan que se enteraron de que el pasado 25 de septiembre, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación llevó a cabo una reunión privada a través de Zoom, a la cual convocó a algunas víctimas y colectivos. Ahí presentó un “Informe final. Resumen ejecutivo de los reportes de los cinco instrumentos de la Comisión”, pero dicho documento únicamente retomó la información de dos conjuntos de víctimas y dejó fuera a otros nueve, a los que de esa manera se invisibiliza y con ellos a amplios sectores de la sociedad que también padecieron de manera cruenta la violencia política del Estado tal es el caso de organizaciones político militares, movimientos estudiantiles, sindicales comunidades indígenas, campesinas y afromexicanas, disidencias político partidistas y periodistas. También hubo tortura contra personas marginalizadas y criminalizadas, así como contra disidencias sexo genéricas; grandes poblaciones del movimiento urbano popular y disidencias religiosas fueron desplazadas. Además, esa violencia de Estado desapareció a personas refugiadas en la frontera sur de México e incluso integrantes de las fuerzas armadas y policiales fueron torturadas a manos de sus propios mandos. Los comisionados afirman que todas estas violaciones graves constituyeron parte de un mismo fenómeno sistemático y generalizado de contrainsurgencia y señalan que su exclusión del informe oficial no es un asunto menor porque son 4 mil 300 víctimas de violaciones graves a derechos humanos que fueron identificadas en la investigación de la comisión de la verdad. Además, reconocieron seis mil 97 violaciones graves contra estas víctimas dentro de las que se encuentran 23 masacres. En el reporte se desconoce a 116 mil 756 víctimas estimados de desplazamiento forzado en 63 eventos. De todo ello se dio cuenta en el informe Fue el Estado (1965-1990). Los integrantes de la Comisión de la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos (COVEH) señalaron que no fueron convocados a la reunión privada y la Subsecretaría de Derechos Humanos dejó fuera de su presentación y de su página oficial el informe Fue el Estado (1965-1990). Tampoco retomó las recomendaciones, los factores de persistencia, el análisis de las causas y todos los hallazgos sobre perpetradores e instituciones implicadas. Más adelante, los comisionados recordaron que la presentación de los resultados del trabajo realizado durante tres años se dio luego de que a la salida de Alejandro Encinas de la Secretaría de Gobernación, los nuevos funcionarios intentaron “tomar el control del equipo de investigación” y de la elaboración del informe. Como no pudieron, descalificaron los avances de la investigación. Con base en lo anterior, hicieron un llamado a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, para que retome los trabajos de la COVEH del que forman parte, que reconozca de manera plena los resultados de su trabajo y con ello se reconozca a todas las víctimas de la violencia que el Estado ejerció contra ellas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016