De Veracruz al mundo
TEPJF elegirá después del 3 de agosto sexto magistrado que integre el pleno para validar elección presidencial.
Martes 14 de Mayo de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-

Después del 3 de agosto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrá que definir quién será el sexto magistrado que se integre al pleno para hacer la validación de la próxima o el próximo Presidente de México. Debido a que la ley electoral no establece un plazo exacto, la magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto Fregoso, explica que deberán reunirse para ponerse de acuerdo y establecer qué criterio tomarán para designar al magistrado que los acompañará en esta calificación de la elección presidencial. En conferencia de prensa, Soto Fregoso detalló que la ley orgánica del Poder Judicial de la Federación establece que existen dos criterios para elegirlo, ya sea el de más antigüedad o el de mayor edad de las seis salas regionales del TEPJF, pero aún no han determinado cuál de los dos criterios utilizarán.
Sin embargo, expone que el artículo 167 de dicha ley orgánica no establece plazos exactos, pero tendrán que definirlo una vez que las salas regionales concluyan las resoluciones sobre las impugnaciones relativas a los comicios de este año y antes del 6 de septiembre, fecha en la que sería el plazo para calificar al ganador de la presidencia de la República. Ante la falta de dos magistrados en la Sala Superior, debido a que el Senado no logró aprobarlos antes de que concluyera el periodo de sesiones, la magistrada presidenta del TEPJF insistió en que esto no afecta su integración y que “está listo para llevar a cabo su trabajo”.
“Es un tribunal atípico, pero no es cierto que estamos debilitados porque somos cinco. Si bien tenemos un diseño de 7, debemos desterrar la idea de que es un tribunal débil. Se debe tener la tranquilidad de que es fuerte, aunque no esté completo”, ratifica el magistrado Felipe Fuentes Barrera.
Casi 9 mil impugnaciones de este proceso electoral
Por otro lado, la magistrada Soto informó que en lo que va del proceso electoral 2024, han recibido 8 mil 835 medios de impugnación, de los cuales 700 se encuentran en instrucción, es decir, han resuelto 92 por ciento de los asuntos relativos a las inconformidades de estos comicios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:24 - Impulsan reformas para castigar el reclutamiento forzado de menores y el delito de extorsión
21:14:45 - Estiman colectivos que habría al menos 72 puntos positivos con restos humanos en predio La Guapota
21:06:53 - Elige Morena a través de la tómbola lista de candidatos a regidores en Xalapa y los 212 Ayuntamientos
21:05:55 - Congreso local exhortará a dependencias del gobierno estatal para que acaten recomendaciones de CEDH
21:05:02 - Anuncia Nahle que Veracruz ampliará convenio de seguridad con Chiapas, Tamaulipas e Hidalgo
19:21:45 - Incendios consumen hectáreas de bosque en Chihuahua y Durango
19:20:30 - Ordenan resguardo domiciliario a escolta de ex funcionario de Morelos
19:19:22 - Israel bombardea 'objetivos terroristas' en la franja de Gaza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016