De Veracruz al mundo
La SCJN anula multas en Oaxaca por disfrazarse, entonar canciones groseras o mendigar.
Miércoles 06 de Diciembre de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las multas que en diversos municipios de Oaxaca se establecían por entonar canciones groseras, usar disfraces, jugar en la calle, mendigar o proferir insultos, conductas que se argumentaba, lesionaban la seguridad, el orden público, la moral y las buenas costumbres. Entre las normas invalidadas se encuentra una fracción del artículo 154 de la Ley de Ingresos de Santa Cruz Xoxocotlán que imponía una multa de hasta 7.69 UMAs por interpretar canciones que “contengan palabras altisonantes o que atenten contra la moral y las buenas costumbres.” Además, se declaró inconstitucional otra disposición de la Ley de Ingresos de San Andrés Huayápam que establecía una multa fija de 2 mil 668 pesos por usar disfraces “sin razón justificada”, pues se argumentaba que esto altera la seguridad y el orden públicos. La ministra Yasmín Esquivel, propuso invalidar esta norma por violar el principio de proporcionalidad, ya que no se permitía tasar la multa en razón al supuesto daño causado. Pero la mayoría de los ministros señaló que en el fondo lo que se lesionaba con esta norma era la libertad de expresión. “Desde mi punto de vista no es la multa fija, sino la violación a la libertad de expresión y la libertad de la persona como tal, porque además el precepto señala “usar disfraces sin razón justificada” entonces no entiendo ¿sería permitido en Día de Muertos, en Halloween? No entiendo”, señaló el ministro Javier Laynez Potisek. También se invalidó otro artículo de la Ley de Ingresos de Villa de Zaachila que imponía una multa por poner en cualquier establecimiento “un nombre, frase logotipo o imágenes que afecten la moral y las buenas costumbres”. Otra norma vigente se anuló en San Andrés Huayápam y San Raymundo Jalpan que permitían multas administrativas por mendigar o dormir en la calle, ya que esta disposición es una regla discriminatoria que va contra la Constitución. Del municipio de Huayápam también se invalidó la norma que prohibía jugar o practicar cualquier deporte en espacios públicos, pues la norma no distingue el tipo de actividad específica a que se refiere, causando incertidumbre jurídica por ser vaga e imprecisa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016