|
Foto:
.
|
XALAPA.- Las compras virtuales van en aumento de cara las festividades de fin de año, con lo que también aumenta la posibilidad de que los usuarios caigan en algún ciberdelito, por ello la firma especializada en ciberseguridad, Fortinet alertó que durante estas fechas los ciberdelincuentes lanzan una variedad de estafas para poder manipular a uno que otro consumidor distraído, y ya que estos priorizan los precios bajos al momento de hacer una compra, los criminales del internet reintroducen estafas viejas a su forma de operar. De acuerdo con un análisis realizado por esta empresa, uno de los métodos más utilizados para hacer estafas son los sitios web falsos, mismos que están diseñados para atraer consumidores al demostrar precios bajos y productos que en realidad no existen. Caen aquellos que escriben mal el URL de una página de internet y son redirigidos al portal apócrifo. Otra amenaza común son los anuncios falsos o los enlaces en las páginas de internet conocidos, pues muestran algún producto gratis o con un gran descuento para alejar a los usuarios de los sitios confiables y seguros. Además, están las estafas por medio de redes sociales, pues los ciberdelincuentes usan anuncios que promueven productos que no existen en oferta. También, ofrecen cupones, tarjetas de regalo, mercancía gratuita o concursos para motivar a los usuarios a hacer click en algún enlace de este tipo. Con el objetivo de evitar este tipo de fraudes, Fortinet recomendó a los consumidores digitales que sus dispositivos cuenten con los navegadores más seguros y estén actualizados; así mismo revisar que los sitios web sean seguros y actualizar las contraseñas. También, planteó, es recomendable hacer compras con tarjetas de crédito y no de débito ya que muchas de estas cuentas ofrecen seguros contra fraudes, por último, recordó que las ofertas “irresistibles” prácticamente no existen.
|