De Veracruz al mundo
En 2023, Sedarpa pagó casi 100 mdp desviados por Javier Duarte; acusa titular que alcaldes no le entran 'parejo' a mejorar el campo.
Miércoles 29 de Noviembre de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de que fuera cuestionado por la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, del PRI, por la entrega de apoyos y contratos, alegando que beneficiarios de programas sociales reciben contratos en la actual administración estatal, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez, defendió la transparencia en los procesos de asignación de contratos y dio a conocer que este año se tuvieron que pagar 98 millones de pesos por desvíos del gobierno de Javier Duarte de Ochoa. "Pagamos 98 millones de pesos de 2013 y hay 130 millones de pesos que regresaremos a Tesofe por desvíos", aseguró. El funcionario estatal explicó que las licitaciones públicas exigen 22 requisitos, sin incluir la condición de ser beneficiario de un programa social. Por otro lado, Ovando Ramírez anunció la entrega de 525 mil pesos para apoyar 350 hectáreas de cultivos dañados por las lluvias en Zongolica, ayuda que también se extenderá al municipio de Naranjal: "estamos listos para pagar 350 hectáreas, serán 525 mil pesos de apoyo", refirió. En el mismo sentido, el titular de la Sedarpa evidenció la falta de vinculación entre más de la mitad de los municipios en Veracruz y la dependencia que dirige para mejorar la productividad del campo en la entidad. En su comparecencia como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno ante los diputados de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, el secretario señaló que solo 37 municipios están activamente involucrados en acciones dirigidas al sector agrícola. "Con 37 sí traemos una colaboración más allá de la colaboración de intención, también con insumos, con herramientas, con equipos que nos colaboran para tratar de contribuir a la mayor producción de alimentos", sostuvo. Ovando Ramírez destacó que, con 98 municipios, generalmente se registran acciones de colaboración, incluyendo el préstamo de locales, aunque solamente con 37 se materializa una colaboración efectiva con insumos y herramientas para la producción agrícola. El secretario destacó la necesidad de una contribución unificada de todas las autoridades para mejorar la producción, dado el potencial productivo y la urgencia de adaptarse a la agricultura en tiempos de cambio climático. "Son 37 los que sí dan colaboración con apoyos, equipos e insumos y eso es muy bueno para nosotros, porque estamos ´jalando parejo´" advirtió. El funcionario describió la transición agroecológica en Veracruz, mencionando la transformación de 252 mil 956 hectáreas a procesos de producción agroecológica, eliminando el uso de herbicidas y reduciendo los costos de producción. Enumeró diferentes programas que contribuyeron a esta transición, como el sistema silvopastoril y el CIDRI-UACH, entre otros y señaló que actualmente 500 extensionistas se dedican a actividades agrícolas, pecuarias y acuícolas, capacitando a 28,650 productores de mil 446 escuelas campesinas en 207 municipios. En términos de producción pecuaria y valor agregado, destacó una inversión de 64.4 millones de pesos, atendiendo a 153 municipios y beneficiando a 9,009 familias. También destacó la inversión en el fortalecimiento de la movilización animal y el apoyo para el Control Zoosanitario. Con relación a la inversión en el campo, Ovando Ramírez detalló que se han destinado mil 213 millones de pesos, distribuidos en gasto corriente, infraestructura, programas y acciones, así como una línea de crédito con el Fideicomiso Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y el Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (PROEM). Destacó que Veracruz es el principal productor de alimentos, contribuyendo al Producto Interno Bruto (PIB) primario nacional, con cifras destacadas en distintos rubros agrícolas y pecuarios. En cuanto a los resultados sociales, subrayó el incremento de personas con una mejor alimentación, un aspecto resaltado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Además, destacó la inversión en infraestructura, como salas extractoras de miel y caminos saca cosecha, enfocada en la sostenibilidad del campo. El secretario también hizo hincapié en la estrategia de transición agroecológica y la necesidad de reducir el impacto ambiental en la producción de alimentos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016