De Veracruz al mundo
Reitera Arquidiócesis rechazo a la eutanasia.
Domingo 26 de Noviembre de 2023
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Arquidiócesis Primada de México afirmó que la eutanasia no es una muerte digna, ya que “con la envoltura de una falsa piedad”, se busca adelantar la muerte de enfermos terminales en México.


Señaló que en un país que sufre por la muerte, día con día, parece incluso “absurdo que ahora se busque legislar sobre la muerte, otra vez cayendo en la tentación de eliminar al débil, al improductivo en términos de mercado, al que puede dar molestias”.

“Enseñando socialmente a eliminar al no deseado, es como hemos terminado y seguiremos cayendo en una espiral de violencia que no logra ver en el prójimo a un ser humano que necesita de amor, respeto y cuidados, en lugar de falsas piedades”.

Por ello, dijo que México urge de respuestas políticas y legales que reconcilien, no que polaricen; que protejan la vida de las personas, no la muerte de ellas.

A través de su editorial del Semanario Desde la Fe “Acabar con el dolor, no con el doliente”, la iglesia católica señaló que la Comisión de Salud de Cámara de Diputados convocó a una sesión de trabajo en la que incluyó la propuesta de legalización de la eutanasia.

Recordó que en junio de 2022 se realizó en la Cámara de Diputados una “semana de la eutanasia”, misma que sirvió para analizar argumentos a favor o en contra de la legalización de esta práctica; esto es, legalizar que a una persona se le pueda administrar una dosis mortal de un químico para que muera.

“El pretexto que se ha usado en el mundo para discutir este tema se ha querido denominar “muerte digna”, pero como comentamos, la muerte digna es esa que acompaña al agonizante con los cuidados físicos, sicológicos y espirituales que requiera (cuidados paliativos), cerca de su familia de ser posible, buscado eliminar el dolor que la enfermedad o la propia agonía le genere. En este debate es necesario entender que la dignidad humana no se agota cuando alguien está enfermo o inconsciente, y está comprobado que cuando un enfermo no siente dolor, no desea la muerte”.

Añadió que con la envoltura de una falsa piedad, se busca adelantar la muerte de enfermos terminales en México, y en esa “semana de la eutanasia” se expuso públicamente el objetivo de dicha práctica: ahorrar dinero.

“Se mencionó que aplicar la eutanasia en México traería ahorros en el presupuesto público, pues los cuidados paliativos son muy caros. Ante esta afirmación se puede concluir claramente que el sistema público de salud daría prioridad a la aplicación de eutanasia, antes que a cuidados paliativos, dejando estos servicios, que seguramente muchas familias buscarán para sus seres queridos, en un sistema de salud privado. En pocas palabras, cuidados paliativos para quien pueda pagarlos, eutanasia para quien no lo pueda hacer”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016