De Veracruz al mundo
Eclipse solar 2023: Dónde y cómo se verá en México.
El próximo sábado 14 de octubre sucederá el eclipse solar 2023. Aquí te decimos dónde y cómo se verá en México.
Domingo 01 de Octubre de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: Especial.
Ciudad de México.- Eclipse solar 2023: ¿Dónde y cómo se verá en México? Después de 12 años, los mexicanos volverán a ser testigos de este espectacular evento astronómico.

El eclipse solar 2023 tendrá lugar el sábado 14 de octubre en el que el día se oscurecerá por unos minutos, cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol.

¿Estás listo para disfrutar del eclipse solar 2023? A continuación te contamos dónde y cómo se verá en México.

Eclipse solar 2023: Así será el espectacular evento astronómico
El evento astronómico que cruzará el norte, centro y sur del continente americano será un eclipse solar anular.

Este es un tipo especial de eclipse solar que ocurre cuando la Luna cubre el centro del Sol, pero no al cien por ciento.

En consecuencia se produce un “anillo de fuego” alrededor del borde de la Luna, lo que hace que el Sol parezca un anillo brillante en lugar de desaparecer por completo.

De acuerdo con la NASA, la duración del eclipse solar anular 2023 dependerá del lugar desde donde se observe, pero en términos generales:

Las fases parciales durarán entre una y dos horas, tanto antes como después de su totalidad
La fase máxima del eclipse solar anular durará entre dos y cinco minutos.


Eclipse solar 2023: Así será el espectacular evento astronómico
¿Qué tanto podrás apreciar el eclipse solar en donde vives? A continuación te decimos en qué porcentaje se verá el eclipse solar en tu estado:

Aguascalientes 67.90 por ciento
Baja California Sur 56.66 por ciento
Baja California 65.72 por ciento
Campeche 90.48 por ciento
CDMX 70.67 por ciento
Chiapas 79.50 por ciento
Chihuahua 80.0 por ciento
Coahuila 74.81 por ciento
Colima 57.29 por ciento
Cuernavaca 68.63 por ciento
Durango 70.34 por ciento
Estado de México 70.84 por ciento
Guanajuato 67.31 por ciento
Guerrero 64.33 por ciento
Hidalgo 72.51 por ciento
Jalisco 60.68 por ciento
Michoacán 64.25 por ciento
Monterrey 83.01 por ciento
Nayarit 61.194 por ciento
Oaxaca 70.125 por ciento
Puebla 69.82 por ciento
Querétaro 68.75 por ciento
Querétaro 69.17 por ciento
Quintana Roo 89.133 por ciento
San Luis Potosí 74.08 por ciento
Sinaloa 64.94 por ciento
Sonora 73:21 por ciento
Tabasco 84.5 por ciento
Tampico 79.74 por ciento
Veracruz 77.54 por ciento
Yucatán 90.46 por ciento
Zacatecas 69.86 por ciento


Si quieres darte una idea de la visibilidad del eclipse solar 2023 en tu ciudad, consulta el siguiente video:



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:24:17 - Bolero cubano y mexicano es declarado por la Unesco patrimonio inmaterial
19:22:17 - En próximos días resolución final sobre la venta en México de vacunas contra covid: Cofepris
19:18:40 - Maduro autoriza explotación de recursos en zona en disputa con Guyana
19:17:21 - En países ricos, pobreza afecta a más de uno de cada cinco niños: Unicef
19:14:59 - Kim Jong-Un llora y ruega a las mujeres de Corea del Norte tener más hijos
19:13:00 - Jornada laboral de 40 horas semanales: Susana Prieto reta a AMLO a hacer foros en la mañanera
19:11:17 - Claudia Sheinbaum reacciona al equipo de Xóchitl Gálvez; este fue su contundente mensaje
19:08:15 - Revelan las condiciones que puso Conmebol para jugar la Copa América 2024 en Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016