De Veracruz al mundo
Con endeudamiento 1.7 billones para cubrir el déficit presupuestado para 2024 de 7.3 billones, cada niño que nazca ya deberá 126 mil pesos.
Domingo 01 de Octubre de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo una observación a los Criterios Generales de Política Económica, que es la adquisición de deuda por 1.7 billones de pesos para cubrir el déficit presupuestado para 2024 de 7.3 billones de pesos, para hacer un gasto total de 9 billones de pesos en 2024. La deuda adquirida no la paga el gobierno, sino los mexicanos, es decir, el niño que nazca en 2024 los hará debiendo 126 mil pesos. La organización, consideró que si la deuda fuera invertida para generar mejores ingresos, no estaría mal; sin embargo, será para cubrir gasto corriente a expensas de los recortes marginales a los rubros de salud, educación y seguridad. En ese sentido, observó que mientras a la Secretaría de Seguridad sólo incrementó 2 por ciento, a la Sedena y Marina se les incrementó un 50 por ciento (por la operación de aduanas, aeropuertos y obra pública). Con el incremento de apenas 2.9 por ciento al sector educativo en 2024, un retroceso de 10 años en la asignación de presupuesto, más el declive en la calidad de los materiales y los libros de textos gratuitos, quedó claro que la educación no es prioridad del gobierno obradorista. Del sector salud, si bien hubo un incremento, éste sigue por debajo, pues apenas representó el equivalente a 2.9 por ciento del PIB, cuando se requiere al menos 3 puntos del PIB. Criticaron también, la disminución de 11 puntos porcentuales a la inversión pública, la cual ascenderá en 2024 a 1.1 billones de pesos, aunque la inversión física real será de 88 mil millones y, cerca del 15 por ciento de este monto se irá al Tren Maya. Por todo lo arriba citado, la Coparmex exigió un presupuesto responsable, pues de ser aprobado éste, será el sexenio con mayor endeudamiento en los últimos 30 años, con un acumulado de 6.6 billones de pesos en solo 5 años, lo doble de lo visto en el sexenio de Felipe Calderón (3.4 billones) o tres veces más lo registrado con Vicente Fox (1.8 billones). Los hombres de negocios exigieron a los legisladores se blinden los programas sociales por su uso con fines político-electorales y, a modificar el paquete económico, en particular el Presupuesto de Egresos de la Federación, para no empeñar a las generaciones futuras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016