|
Foto:
Google .
|
CDMX.-
De acuerdo con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) Capítulo Veracruz, las mujeres que trabajan en la informalidad apenas alcanzan a ganar una tercera parte de quienes ya están en la formalidad. Norma Alicia Ramírez Hinojosa, presidenta del organismo, afirmó que más del 50 por ciento de los negocios se encuentran en ese sector que tiene una significativa desventaja con quienes sí se han dado de alta ante el fisco. Refirió que debido a la pandemia del COVID-19 surgieron emprendedoras -también llamadas "Nenis"- que comenzaron a comercializar sus productos o artículos vía redes sociales para poder obtener ingresos. Sin embargo, independientemente de que no contribuyen al fisco, están limitadas para expandirse y obtener mayores ganancias que les permita consolidarse como empresarias. "Por ejemplo: tengo mis toritos y me los piden pero requieren factura pues no los vendo, entonces no los vendo y se perdió de que pudiera ser una gran venta por no tener la formalidad". A lo anterior se suma que las mujeres informales no tienen prestaciones como Seguro Social; Infonavit; prima vacacional; y acceso a créditos como el Fonacot. Cabe destacar que esta mañana el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) firmó un convenio de colaboración con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) Capítulo Veracruz, representado por Norma Alicia Ramírez Hinojosa. Por su parte, Alejandra Martínez Flores, directora estatal para Puebla, Veracruz y Tlaxcala de la institución financiera, explicó que se trata de un acuerdo que tiene como objetivo la difusión de los beneficios para los trabajadores formales.
|