|
Foto:
.
|
XALAPA.- En vísperas de las elecciones para la gubernatura del estado en 2024, comienza la temporada de cacería política en Veracruz. Y es que, el ex secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marié, fue vinculado a proceso por el fraude del fallido sistema estatal de videovigilancia contratado en el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares. Delia González Cobos, auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), afirmó que la vinculación a proceso fue solicitada por la Auditoría Superior de la Federación y un juez federal la resolvió. Recordó que se trata de un presunto fraude por más de mil millones de pesos que costó a los veracruzanos el sistema estatal de videovigilancia y que al día de hoy sigue sin funcionar. Cabe precisar que el último día de su bienio, el ex gobernador Yunes Linares inauguró el sistema desde el C5 de Boca del Río, pero a la fecha sigue sin funcionar completamente. Este miércoles en su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a la Fiscalía General de la República avanzar en todas las investigaciones en contra del ex gobernador panista. En este sentido, la auditora general precisó que en el caso del bienio panista la única denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República es la del sistema de videovigilancia, pues el resto se hicieron ante la Fiscalía General del Estado. En este marco, López Obrador respondió sobre las acusaciones contra el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares durante la conferencia mañanera de este miércoles 7 de junio. Lo anterior, en el contexto de la denuncia presentada por la Auditoría Superior de la Federación por el sistema de cámaras de videovigilancia instalados en el estado con un gasto de mil millones de pesos durante la administración yunista. Sin embargo, el Gobierno del Estado heredado por el morenista Cuitláhuac García en 2018, no ha interpuesto queja formal al respecto. "Primero hay que ver si existen denuncias, yo creo que sí, en la Fiscalía, contra Yunes, hay que ver si existen denuncias presentadas. Vamos respetuosamente a pedir a la Fiscalía, que es autónoma, que informe, si hay denuncias, son procesos judiciales que se tienen que complementar. Que tienen que irse por los causes de la legalidad, y si hay hechos de corrupción que no son denunciados, hay que presentar las denuncias, si no se denuncia entonces se cae en encubrimiento". "Tengo como norma que todos los expedientes que me presentan de casos de corrupción ordeno que se presenten denuncias. Imagínense que llegan con carpetas de corrupción y le dice al servidor público que no haga nada, o que la archive, ese servidor público le pierde el respeto al presidente, y ya lo tiene agarrado, chantajeado, y donde queda la autoridad moral.
|