|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque las autoridades del gobierno estatal aseguran que Veracruz se encuentra entre los estados más seguros del país, lo cierto es que la entidad se encuentra entre los primeros diez estados pero con mayor número de asaltos al transporte de carga. Y en ese tenor, según datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), la autopista México-Tuxpan es donde más robos a transportistas se registran. Los datos de la Canacar señalan que el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala concentran el 93.87 por ciento del total de los incidentes denunciados. Sin embargo, estos datos no son definitivos, ya que se estima que cerca de 76.5 por ciento de los robos a transportistas no se denuncian, pese a que a nivel nacional, las empresas advierten que el transporte de sus productos por carretera es donde más vulnerables se sienten en todo el proceso para que llegue al consumidor final. Afirmaron que los lugares con mayor incidencia delictiva son la autopista México-Tuxpan, a la altura de la caseta el Tejocotal- Veracruz; seguido de la carretera 57, en el kilómetro 70, en San José Iturbide, Guanajuato, así como la carretera México-Querétaro. Otras más son la México-Puebla; México-Pachuca; Guadalajara-Lagos de Moreno; Salamanca- Querétaro; la carretera federal 45D, pasando de la caseta de Cerro Gordo, y la caseta de cobro denominada La Cuchilla, en el km 0-970 de la autopista Saltillo-Torreón. Por su parte, el robo de unidades pesadas aseguradas incrementó 22.9 por ciento durante 2022, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En este sentido, la Canacar ha llamado en diversas ocasiones a otorgar protección contra robo a transportistas, pues afirma que el autotransporte de carga contribuye al desarrollo de la economía al movilizar 81 por ciento del valor de la producción nacional y 56 por ciento de la carga total en el país.
|