De Veracruz al mundo
Este año será el gasto privado el que impulse el crecimiento, lo que mitigará el menor dinamismo que habrá en la manufactura.
Viernes 24 de Marzo de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Para el economista en jefe de BBVA, Carlos Serrano, este año será el gasto privado el que impulse el crecimiento, lo que mitigará el menor dinamismo que habrá en la manufactura, debido a la desaceleración o posible recesión en Estados Unidos. BBVA México subió de 0.6% a 1.4% su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en el 2023. Lo anterior, dado el buen desempeño que se espera, principalmente, en el consumo. Para el 2024, el banco espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.2 por ciento. Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México asume que este año será el gasto privado el que impulse el crecimiento, lo que mitigará el menor dinamismo que habrá en la manufactura, debido a la desaceleración o posible recesión en Estados Unidos, y detalla que el consumo ha seguido con un buen desempeño, lo que se explica por el aumento al salario real y la masa salarial, que se estima se siga presentando este año. “Además del impulso de que se está dando por la fuerte entrada de remesas”. En contraparte, señala que la manufactura perderá terreno este año, por una menor demanda de servicios de parte de Estados Unidos. Y en lo que se refiere a la inversión, destacó que el segmento de maquinaria y equipo muestra un crecimiento muy rápido, que se explica por el impulso del fenómeno conocido como nearshoring o relocalización de empresas. Por otra parte, el especialista mencionó que el sector de la construcción está en un nivel 12.0% inferior a cómo se encontraba antes de la pandemia. Serrano expuso también que para este año se espera que el empleo siga con crecimiento, aunque en menor medida que el año pasado. “Sin embargo, ya observando las revisiones salariales y las expectativas inflacionarias, creemos que esto dará crecimiento al salario real y masa salarial, lo cual beneficiará el consumo de los hogares”, puntualizó. Arnulfo Rodríguez, economista principal de BBVA México, destacó por su parte que la inflación general sigue a la baja, pero con mayor resistencia por parte de la subyacente. En este sentido, el pronóstico es que la general cierre el 2023 en 4.8%, y la subyacente en 4.7 por ciento. Ante ello, estimó dos subidas de tasas más de 25 puntos base cada una por parte del Banco de México (Banxico), una la próxima semana y otra en mayo, para llegar a un tope de 11.50%, y de ahí mantener una pausa para empezar con un ciclo de bajada rápida durante el 2024.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016