De Veracruz al mundo
Ventas minoristas en México cayeron en septiembre respecto al mes previo, su peor descenso desde junio y el segundo al hilo: Inegi.
Miércoles 23 de Noviembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor, se ubicaron en 118.1 puntos, lo que representó una contracción de 0.2 por ciento en septiembre, luego de que en agosto cayeron 0.1 por ciento, con cifras desestacionalizadas para hacer más comparable los periodos. En ese tenor, las ventas minoristas de empresas comerciales en México desaceleraron su crecimiento durante el noveno mes del año con respecto al mismo mes de 2021, al subir 3.3 por ciento, tras el aumento de 4.3 por ciento interanual de agosto. El dato anual de septiembre fue el más bajo desde febrero pasado. “La caída de 0.2 por ciento mensual de septiembre de las ventas minoristas implica una mala noticia, pues el consumo tiene un peso de 50 por ciento del PIB. Este resultado apoya el bajo crecimiento estimado de la actividad económica para el noveno mes del año del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE)”, comentó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex. En medio de aumentos en los precios al consumidor en el país y de un ‘modesto’ crecimiento económico, los ingresos del comercio minorista superaron niveles antes de la pandemia, aunque ha desacelerado el avance y están 1.63 por ciento por arriba de sus niveles registrados antes de la pandemia en enero de 2020 (116.2 puntos). El personal ocupado en las empresas minoristas subió 0.1 por ciento mensual y 0.2 por ciento anual; mientras que las remuneraciones pagadas aumentaron 0.3 por ciento mensual y 4.1 por ciento con respecto a septiembre del año pasado. Las ventas al mayoreo también representaron una caída de 0.2 por ciento en septiembre con respecto a agosto, su cuarta caída mensual consecutiva y desaceleró su crecimiento anual a 1.7 por ciento. En septiembre de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios, de los servicios privados no financieros, aumentaron 0.1 por ciento a tasa mensual, luego de avanzar 1.9 por ciento en agosto. En septiembre pasado y a tasa mensual, el personal ocupado total avanzó 0.1 por ciento; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 2.1 por ciento y las remuneraciones totales reales disminuyeron 0.3 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016