De Veracruz al mundo
25 de enero.
Día Nacional del Biólogo
Lunes 24 de Enero de 2022
Por: adn40
Ciudad de México.- 1327: Eduardo III de Inglaterra se convierte en rey de Inglaterra.

1538: Diego Huallpa descubre en el cerro Sumaj Orko de Potosí vetas de plata, metal precioso. Por él morirán miles de indígenas en los siguientes dos siglos.

1553: En México se inaugura la Real y Pontificia Universidad de México.

1554: El padre jesuita José de Anchieta funda la ciudad de San Pablo que hoy es la ciudad más grande de Brasil y una de las más grandes del mundo.

1858: Victoria, hija de Victoria de Inglaterra, contrae matrimonio con Federico III de Alemania. La notoriedad del evento convirtió a la Marcha Nupcial de Felix Mendelssohn, interpretada durante la ceremonia, en una de las melodías matrimoniales más populares.

1859: En San Salvador, ciudad capital de El Salvador, se expide el decreto legislativo que proclama a El Salvador como república soberana e independiente.

1868: Nace en Santa Cruz de Galeana, Guanajuato, Juventino Rosas, músico, violinista y compositor, autor del vals Sobre las Olas.

1919: Se funda la Sociedad de Naciones.

1924: En Chamonix (en los Alpes franceses) se inauguran los primeros Juegos Olímpicos de Invierno.

1945: En la Segunda Guerra Mundial, finaliza la Batalla de las Ardenas.

1947: Se crea el primer videojuego en Estados Unidos.

1949: Primeras elecciones israelíes. David Ben-Gurión se convierte en primer ministro de Israel.



1955: La Unión Soviética finaliza su estado de guerra contra Alemania.

1971: Charles Manson y tres miembros de la familia son sentenciados culpables por las muertes de Sharon Tate-LaBianca de 1969.

1981: Jiang Qing, la viuda de Mao Zedong, es sentenciada a muerte.

1983: Por decreto presidencial, se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

1990: En Cove Neck (Estados Unidos) se accidenta un Boeing 707 (el vuelo 52 de Avianca) por falta de combustible. Mueren 73 personas y sobreviven 85.

1998: Histórica visita del papa Juan Pablo II a Cuba.

1999: Un terremoto de magnitud 6,4 en la escala de Richter destruye las ciudades colombianas de Armenia y Pereira, dejando más de 2500 muertos.

2005: En el templo hinduista Mandher Devi (India), en una estampida de peregrinos mueren 258 personas.

2011: En la República Árabe de Egipto se inician una serie de protestas (Revolución de los Jóvenes) por las malas condiciones de vida.

2012: En México, la congregación para la educación católica otorga a la Universidad Pontificia de México el reconocimiento de ser la misma institución que la Real y Pontificia Universidad de México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
17:13:05 - Exigen proteger a activista del Centro de DH Fray Bartolomé de las Casas
17:12:07 - Alerta embajada de EU a sus ciudadanos en México por marcha contra gentrificación
17:09:31 - Inseguridad sigue siendo el principal problema: Almirante Morales Ángeles
17:08:19 - Capturan al exalcalde de Apulco ligado al crimen organizado
17:06:54 - 'Quieren morir': Trump acusa a Hamás de rechazar la paz en Gaza
17:05:25 - Acapulqueños cuestionan malos modos de alcaldesa Abelina López: 'Mejor regrésese'
17:00:43 - Agreden a Ximena 'N', apodada 'Lady Racista', tras audiencia judicial en la CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016