De Veracruz al mundo
Ministro de SCJN propone cambiar pregunta para revocación de mandato.
Así propone declarar la invalidez del artículo 19, fracción V de la Ley Federal de Revocación de Mandato, en su porción que establece ““o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo”.
Lunes 24 de Enero de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El ministro Mario Pardo Rebolledo propuso al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cambiar la pregunta para la revocación de mandato, eliminando el concepto de “ratificación” del actual presidente.

En el proyecto de sentencia de la acción de inconstitucionalidad 151/2021, promovida por diputados de oposición, Pardo analiza el marco constitucional de la ratificación de mandato y advierte que “no tiene el alcance de desnaturalizar el ejercicio, ni menos de aceptar una interpretación que implique una consulta para la permanencia en el cargo o ratificación de éste.”

Así propone declarar la invalidez del artículo 19, fracción V de la Ley Federal de Revocación de Mandato, en su porción que establece ““o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo”.


Pardo señala que es preciso eliminar de este ejercicio cualquier aspecto que pueda prestarse a malentendidos: "El sistema normativo, en los términos en que fue aprobado por el legislador ordinario, contiene cierto sesgo o tendencia que llevarían a interpretar el mecanismo no sólo como uno de revocación de mandato, sino también como un ejercicio o consulta sobre la permanencia en el cargo o la ratificación del mismo; aspectos que se apartan del diseño del mecanismo de revocación de mandato”.

Sobre el tema del presupuesto, el proyecto señala que la ley no establece que el Congreso de la Unión deba otorgar un presupuesto adicional al Instituto Nacional Electoral (INE) para que realice la revocación de mandato.

"La Constitución Federal no establece una obligación expresa para el Congreso de la Unión para regular y proveer el presupuesto que el INE requiera para llevar a cabo el proceso de revocación de mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024", explica Pardo.

Este tema aparece en el número 19 de la lista de asuntos para el Pleno, por lo que será votado apenas la SCJN termine de resolver las controversias promovidas por municipios de Chihuahua por el conflicto de la presa “La Boquilla”, lo que podría suceder a finales de este mes.

Para ser aprobado, el proyecto de Pardo necesitará de una votación calificada de al menos 8 de los 11 integrantes del Pleno.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
17:13:05 - Exigen proteger a activista del Centro de DH Fray Bartolomé de las Casas
17:12:07 - Alerta embajada de EU a sus ciudadanos en México por marcha contra gentrificación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016