De Veracruz al mundo
Energía eléctrica es un derecho universal; reforma no afectará al sector comercial.
Contrario a lo que opina el sector comercial en el país, la reforma tiene como propósito Energía eléctrica es un derecho universal; reforma no afectará al sector comercialla energía eléctrica llegue a todos los habitantes de México a través de la tarifa más justa.
Viernes 21 de Enero de 2022
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) mencionó en una rueda de prensa que de aprobarse la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus términos actuales, el sector comercial moderno tendría afectación entre 30 y 40 por ciento en el costo de energía eléctrica.

La declaración se suma a otras expuestas por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) o el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) que desestabilizan a la opinión pública con especulaciones alarmistas, y sin fundamento, diciendo que la reforma afectará la economía y las inversiones en el país.

Sin embargo, la reforma tiene como propósito que la energía eléctrica llegue a todos los habitantes de México a través de la tarifa más justa que, además, crezca por debajo de la inflación.


Al ver en peligro el esquema que fomentó la reforma de 2013, quizás algunos empresarios hacen declaraciones sensacionalistas para distraer la atención de la opinión pública.

Los permisos de autoabasto, por citar sólo un caso, sirven para ejemplificar cómo funciona este esquema para algunas empresas.

Los permisos originalmente se otorgaron para que grandes fábricas generaran y consumieran su propia electricidad, pero fomentaron un mercado paralelo ilegal donde algunos permisionarios simularon tener “socios de un dólar” para vender esa electricidad utilizando las líneas de transmisión de la CFE para transportar su energía de una región a otra sin cubrir el costo real.

Hoy hay registradas 239 centrales de autoabasto, un monopolio privado que tiene más de 77 mil 700 socios/clientes.

La energía eléctrica es un derecho universal que debe gestionarse por el Estado como parte de una estrategia para mejorar el entorno social, e invita a los privados a que se sumen en esta meta generando el 46 por ciento de la energía del país. Eso es lo que busca la actual propuesta de reforma eléctrica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:12:07 - Alerta embajada de EU a sus ciudadanos en México por marcha contra gentrificación
17:09:31 - Inseguridad sigue siendo el principal problema: Almirante Morales Ángeles
17:08:19 - Capturan al exalcalde de Apulco ligado al crimen organizado
17:06:54 - 'Quieren morir': Trump acusa a Hamás de rechazar la paz en Gaza
17:05:25 - Acapulqueños cuestionan malos modos de alcaldesa Abelina López: 'Mejor regrésese'
17:00:43 - Agreden a Ximena 'N', apodada 'Lady Racista', tras audiencia judicial en la CDMX
16:53:46 - 'El arte no sólo entretiene': Vicky Araico propone tejer puentes entre buscadoras y asistentes a su obra teatral de corte social
16:42:47 - Salud y bienestar, primordial para el Ayuntamiento: Alberto Islas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016