De Veracruz al mundo
Revela Inegi que 65.8 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro .
Miércoles 19 de Enero de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Según datos del Instituto Nacional de estadística y Geografía (Inegi), a diciembre del año pasado, la percepción de la población sobre la seguridad pública reveló que el 65.8 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. En la Entidad, las ciudades de Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos fueron las urbes donde los ciudadanos se sienten inseguros para vivir. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, al cuarto trimestre de 2021, dio a conocer que este porcentaje representó un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2020 y septiembre de 2021, que fueron de 68.1 y 64.5 por ciento, respectivamente. Para el cuarto trimestre de 2021, la encuesta arrojó 16 ciudades con cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2021, 10 de ellas tuvieron reducciones y 6 incrementaron. Es así que en diciembre de 2021, el 70.3 por ciento de las mujeres tuvo una percepción de inseguridad, contra un 60.2 por ciento de los hombres. Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Naucalpan de Juárez, Zacatecas, Irapuato y Uruapan con 96.8, 95, 92.1, 89.4, 89 y 86 por ciento, respectivamente. Para el caso de Veracruz, la ciudad de Coatzacoalcos es la más insegura para vivir, según sus habitantes, aunque de septiembre a diciembre del año pasado hubo una reducción de 89 a 85.5 puntos porcentuales, respectivamente, es decir, la percepción de inseguridad bajó 3.5 puntos. Xalapa presentó también una reducción, en septiembre había una percepción de inseguridad de 71.6 por ciento contra 58.8 por ciento en diciembre, la reducción fue más significativa, de 12.8 puntos porcentuales. Por el contrario, Veracruz puerto fue al alza, pues mientras en septiembre registró 50.1 por ciento, para diciembre cerro con 62.9 puntos porcentuales, también un incremento significativo de 12.8 puntos porcentuales. Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Los Cabos, San Nicolás de los Garza, Piedras Negras, Tampico y Puerto Vallarta con 16.2, 20.2, 24.6, 24.8, 25.3 y 26.6 por ciento, en ese orden. De igual forma, al cierre del año, el 32.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal. A su vez, el 26.5 por ciento de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. Este dato representó un cambio estadísticamente significativo a la baja de 6.7 puntos porcentuales frente a diciembre de 2020 y al alza de 1.7 puntos porcentuales con relación a septiembre de 2021, cuando se reportaron 33.2 y 24.8 por ciento, respectivamente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
17:13:05 - Exigen proteger a activista del Centro de DH Fray Bartolomé de las Casas
17:12:07 - Alerta embajada de EU a sus ciudadanos en México por marcha contra gentrificación
17:09:31 - Inseguridad sigue siendo el principal problema: Almirante Morales Ángeles
17:08:19 - Capturan al exalcalde de Apulco ligado al crimen organizado
17:06:54 - 'Quieren morir': Trump acusa a Hamás de rechazar la paz en Gaza
17:05:25 - Acapulqueños cuestionan malos modos de alcaldesa Abelina López: 'Mejor regrésese'
17:00:43 - Agreden a Ximena 'N', apodada 'Lady Racista', tras audiencia judicial en la CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016