De Veracruz al mundo
Reos de EU acusan "experimentación médica": les dieron un tratamiento ilegal contra Covid-19.
Los cuatro reclusos tuvieron reacciones secundarias; no les dijeron que era ivermectina, sino antibióticos y vitaminas
Miércoles 19 de Enero de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: pexels
Estados Unidos.- Cuatro reclusos de la cárcel del condado de Washington, en Arkansas, Estados Unidos, denunciaron a las autoridades penitenciarias por haber "experimentado" con ellos al sumistrarles ivermectina, un polémico medicamento antiparasitario que no está autorizado para tratar Covid-19.

De acuerdo con la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), una organización civil que defiende derechos humanos, los reos formularon la demanda contra la cárcel local, el alguacil Tim Helder, y el doctor de la prisión Robert Karas, quien les dio esta medicina sin su consentimiento previo, ya que no les explicó la naturaleza, contenido y posibles efectos secundarios.


"Nadie, incluidas las personas encarceladas, debe ser engañado y sujeto a experimentación médica. El alguacil Helder tiene la responsabilidad de brindar alimentos, refugio y atención adecuada y segura a las personas encarceladas", afirmó Gary Sullivan, director legal de la ACLU de Arkansas.


Las víctimas precisaron que nunca les dijeron que les habían dado ivermectina para tratar su contagio de Covid-18, sino que les explicaron que eran vitaminas, antibióticos y esteroides, se lee en un comunicado difundido por la ACLU. "Si los demandantes hubieran sido informados, se habrian negado a tomarlo", dice el documento.



¿Qué sabemos sobre la ivermectina?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) aprobó el uso de este controversial medicamento para personas y animales sólo en casos de presentar gusanos, piojos o afecciones en la piel; sin embargo, junto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alertó que no debe ser considerado como tratamiento anti Covid-19, ya que al tomarlo en grandes cantidades, puede causar erupciones cutáneas, núaseas y vómito, en el mejor de los casos.

La ACLU explicó que los cuatro reos sufrieron efectos secundarios por tomar la ivermectina, como problemas de visión, diarrea y calambres estomacales, además de que debían pagar los honorarios por los exámenes médicos que les hacían tras ingerir el medicamento, de acuerdo con Univisión.

Este antiparasitario, junto la hidroxicloroquina, una medicina que se usa contra la malaria y el lupus, fueron dos de los fármacos que falsamente se creyó podían funcionar como tratamiento contra Covid-19, sobre todo después de que políticos como Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos, y Jair Bolsonaro, actual mandatario de Brasil, afirmaron que les había funcionado cuando contrajeron el virus.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
17:23:43 - Impulsa Ssa protocolo para proteger la salud infantil desde los primeros mil días
17:22:40 - Ex gobernador de Guanajuato exige transparentar 38 mil mdp de impuesto a la nómina
17:20:32 - Localizan seis cuerpos en Ojuelos; Lemus afirma que fueron ejecutados en Zacatecas
17:19:28 - Aumenta consumo de fentanilo en Mérida
17:14:09 - Champions League 2025-2026: dónde ver los partidos del jueves 18 de septiembre
16:48:07 - Mueren 2 mujeres en Chiapas tras experimentar miasis por gusano barrenador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016