De Veracruz al mundo
El personal médico de México y AL se agota: ideas suicidas, síntomas depresivos….
Un estudio también da cuenta que en algunos países sólo recibieron atención psicológica cerca de un tercio de quienes dijeron necesitarla.
Lunes 17 de Enero de 2022
Por:
Foto: AP.
.- El personal de salud de once países de América Latina presenta elevadas tasas de síntomas depresivos, pensamiento suicida y malestar psicológico, según los resultados de un estudio liderado por las universidades de Chile y Columbia, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El informe The COVID-19 HEalth caRe wOrkErs Study (HEROES) muestra que entre 14.7 por ciento y 22 por ciento del personal de salud entrevistado en 2020 presentó síntomas que permitían sospechar un episodio depresivo, mientras que entre un cinco y 15 por ciento del personal dijo que pensó en suicidarse. El estudio también da cuenta que en algunos países sólo recibieron atención psicológica cerca de un tercio de quienes dijeron necesitarla.

HEROES consistió en entrevistas a 14 mil 502 trabajadores sanitarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay, y contó con la participación académicos e investigadores de decenas de instituciones de esos países.

Carmen Martínez Viciana, asesora de salud mental de la OPS explicó a RFI algunas de las razones:


“La preocupación por el contagio entre los propios familiares, al haber estado en mucho más expuestos que otros colectivos. También conflictos familiares con personas ya contagiadas…, cambios en las funciones laborales. Los profesionales sanitarios han tenido que asumir nuevos roles a los que no estaban habituados. Sumado al estigma asociado a los trabajadores de la salud por su propia condición laboral.”


El informe subraya que es urgente el desarrollo de políticas específicas que permitan organizar acciones que protejan la salud mental de estos trabajadores. En ese sentido recomienda modificar el ambiente laboral y garantizar condiciones de trabajo adecuadas. También, otorgar remuneraciones dignas, condiciones contractuales estables y crear espacios donde los equipos puedan conversar, desahogarse y realizar prácticas de autocuidado.


Asimismo, el documento llama a brindar apoyo a los trabajadores de salud para el cuidado de sus hijos y personas mayores a su cargo, dado que en su mayoría son mujeres y cuidadoras. También recomienda poner en práctica los lineamientos para proteger la salud mental del personal en los centros de salud y hacer accesibles los servicios de salud mental para estos trabajadores.




Radio Francia Internacional


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:14:57 - Destaca Sheinbaum importancia de giras de rendición de cuentas
09:12:33 - Reforma a ley de amparo busca justicia más expedita: Sheinbaum
21:47:30 - Matan a cuatro mujeres en Veracruz en pleno Día de la Independencia
21:45:12 - Cobro de piso, el terror de Veracruz que va en aumento
21:41:50 - Anuncia Nahle que apoyará a Xalapa para colocar mallas de seguridad en puntos donde se han registrado suicidios
21:36:38 - Llama Gobernadora a esperar conclusión de los procesos postelectorales en el caso de Poza Rica y Papantla
21:22:56 - Afirma director de Fomento Agropecuario del Ayuntamiento que no hay casos de gusano barrenador en Coatzacoalcos
21:12:23 - Confirma Ahued que Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco, Coahuitlán e Ixhuatlán del Sureste cancelaron Grito de Independencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016