De Veracruz al mundo
La FGR desclasifica testimonios de exfuncionarios de Pemex interrogados por Odebrecht.
Las autoridades judiciales publicaron el primer avance de la desclasificación del expediente Odebrecht tras recibir órdenes del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información.
Viernes 14 de Enero de 2022
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Fiscalía General de la República (FGR) publicó este viernes la lista de los funcionarios que han sido cuestionados por su participación en el caso de la constructora brasileña Odebrecht y sus declaraciones iniciales recopiladas entre 2017 y 2018, como parte del proceso de desclasificación de la carpeta de investigación.


El listado incluye al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Ricardo Lozoya Austin, quien actualmente se encuentra preso y en proceso judicial por supuestamente haber recibido sobornos en el caso Odebrecht y por la compra de la planta Agronitrogenados.


Aunque las declaraciones están parcialmente testadas (cubiertas en negro), los testimonios de funcionarios indican que había prisa por aprobar los contratos con la empresa brasileña.

“Desconozco quién instruyó que todos los oficios se firmaran el mismo día. Existe un procedimiento que regula la gestión de contratos, y si existían contratos en los que se diera esta situación. Podían existir factores que causaran que los contratos se firmaran en un mismo día, no recuerdo qué tipos de factores”, se lee en una de las declaraciones hechas ante el Ministerio Público, el cual habla acerca de la firma de oficios que formaban parte del contrato de la refinería de Tula.


La publicación de los documentos es en acatamiento a la resolución del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), que en noviembre del año pasado indicó que la FGR debía desclasificar la carpeta de investigación por el caso Odebrecht por tratarse de un tema de interés público y un hecho de corrupción.

La Fiscalía está obligada a transparentar todo el expediente por medio de su página web y en la Plataforma Nacional de Transparencia, y actualizar la información cada tres meses.


La FGR, ante la primera solicitud del INAI de transparentar la información, había respondido que era “clasificada” debido a que su divulgación “causaría un perjuicio la relación bilateral entre el Estado mexicano y la autoridad extranjera; perjudicaría el procedimiento judicial en trámite, en el que la FGR es parte: y, menoscabaría las facultades de investigación del Ministerio Público de la Federación, al afectar las líneas de investigación pendientes”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:12:07 - Alerta embajada de EU a sus ciudadanos en México por marcha contra gentrificación
17:09:31 - Inseguridad sigue siendo el principal problema: Almirante Morales Ángeles
17:08:19 - Capturan al exalcalde de Apulco ligado al crimen organizado
17:06:54 - 'Quieren morir': Trump acusa a Hamás de rechazar la paz en Gaza
17:05:25 - Acapulqueños cuestionan malos modos de alcaldesa Abelina López: 'Mejor regrésese'
17:00:43 - Agreden a Ximena 'N', apodada 'Lady Racista', tras audiencia judicial en la CDMX
16:53:46 - 'El arte no sólo entretiene': Vicky Araico propone tejer puentes entre buscadoras y asistentes a su obra teatral de corte social
16:42:47 - Salud y bienestar, primordial para el Ayuntamiento: Alberto Islas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016