De Veracruz al mundo
La marca francesa Sézane pagó 200 pesos para manipular a zapotecas en Oaxaca.
La marca francesa Sézane dijo que su intención era “preservar y apoyar la artesanía” tras pagar 200 pesos para manipular a zapotecas en Oaxaca; el INPI anunció un recurso jurídico contra la marca
Martes 11 de Enero de 2022
Por: SDP Noticias.com
Ciudad de México.- La marca francesa Sézane se aprovechó de indígenas zapotecas en Teotitlán del Valle, Oaxaca, al pagarles 200 pesos por modelar su ropa, denunció la página de divulgación de indumentaria Lienzos extraordinarios.

Lienzos extraordinarios acusó a Sézane de usar a una indígena mayor de edad y al pueblo Teotitlán del Valle como un “zoológico” y “catálogo de diseños”.

“Si no podemos plagiar, usemos a las personas de los pueblos originarios como capital cultural. Las culturas originarias tratadas como una vitrina de donde se puede escoger y tomar. Sin respeto. Sin ética”.

LIENZOS EXTRAORDINARIOS

Morgane Sézalory, fundadora de Sézane, pidió una disculpa durante una conversación virtual con Lienzos extraordinarios y aseguró que su propósito era “apreciar la belleza”.

Agregó que las fotos realizadas con equipo de producción en Oaxaca eran para su colección personal y no como imagen de la marca.

De acuerdo con Lienzos extraordinarios, la gente de Teotitlán del Valle se incomodó con la presencia de Sézane y después de la polémica Sézane decidió cancelar la campaña en Oaxaca.

Sézane pide disculpa; su intención era “apreciar la belleza”
Lienzos extraordinarios acusó a la marca de ropa francesa Sézane de usar a una indígena zapoteca en Teotitlán del Valle, Oaxaca, para modelar su ropa.

De acuerdo con la denuncia la indígena recibió 200 pesos, la hicieron bailar y Sézane no pidió permiso a la comunidad para poder hacer su campaña de ropa.

Lienzos extraordinarios publicó a través de sus historias de Instagram una conversación con Morgane Sézalory, fundadora de Sézane, donde explica que su intención no fue explotar a la comunidad indígena en Teotitlán del Valle.

Morgane Sézalory, de Sézane, escribió cuatro mensajes en los que:

Pide una disculpa y aclara que su intención no fue manipular a la comunidad indígena zapoteca
Asegura que su trabajo lo hace con el “corazón” para “apreciar la belleza... preservar y apoyar la artesanía”
Explica que quería hacer una colaboración entre Sézane y la comunidad indígena a través de un “programa de caridad”
Dice que las fotos hechas con indígenas zapotecas era para su colección personal, no para la marca
Escribió desconocer la cantidad de dinero que usó la producción
Pidió no crear polémica en redes sociales

En el intercambio Lienzos extraordinarios le dijo a Sézane que ir a tomar fotos y pagar 200 pesos a indígenas en Teotitlán del Valle, Oaxaca, es manipulación y explotación.

Lienzos extraordinarios calificó la visita de Sézane como una “interrupción” en Oaxaca, además dudó de que las fotos no fueran usadas como publicidad para la marca.

La página dijo que Sézane mostró un “sentimiento de superioridad” y el caso sería denunciado en redes sociales porque es una forma de mostrar dignidad y denunciar lo que por siglos no se pudo.

“No dudo lo que me cuentas en tu mensaje... Sin embargo, Morgan, tu contexto personal y el de la comunidad de Teotitlán del Valle, Oaxaca, son tan lejanos que tu mensaje está al límite de ser una grosería”.

LIENZOS EXTRAORDINARIOS

Sézane cancela campaña de ropa en Oaxaca
Tras la polémica, Lienzos extraordinarios aseguró que la marca francesa Sézane canceló su campaña en Teotitlán del Valle, Oaxaca.

Sézane no ha dado ningún posicionamiento al respecto.

“10 horas aprox estuvo el post de denuncia antes de que Sézane tomara la decisión de cancelar su campaña en Oaxaca”.

LIENZOS EXTRAORDINARIOS

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) condenó el usó de la imagen de la comunidad indígena zapoteca y aseguró que hablará con las personas afectadas para interponer un recurso jurídico.

El INPI pidió en un comunicado a marcas y empresas que dejen de explotar a los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas como “capital cultural”.

“(Pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas) no son objetos de indumentaria, sino sujetos de derecho público poseedores de un vasto patrimonio cultural y conocimientos tradicionales”.

INPI

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016