De Veracruz al mundo
Guevara Guembe pide informe a Senado sobre legalidad de Comisión Especial en vez de decir qué ha hecho para investigar denuncias de abusos.
Es decir, muy exigentes con el cumplimiento de la ley en la forma, para violarla en el fondo, como lo acreditó la Comisión Nacional de Derechos Humanos en su recomendación 146/2021, de la que la diputada morenista no dice ni pío.
Viernes 07 de Enero de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En la misma lógica del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, de enfocarse en cuestiones de forma pero sin atender el fondo de los señalamientos, cuando debería estar informando qué ha hecho el Congreso local para investigar las múltiples denuncias de abusos de autoridad y violaciones a los derechos humanos en Veracruz, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Josefina Guevara Guembe, pidió a su homóloga en el Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, confirmar la existencia formal y legal de la Comisión Especial para Investigar la supuesta existencia de probables abusos de autoridad y violaciones al estado de derecho en Veracruz. Es decir, muy exigentes con el cumplimiento de la ley en la forma, para violarla en el fondo, como lo acreditó la Comisión Nacional de Derechos Humanos en su recomendación 146/2021, de la que la diputada morenista no dice ni pío. A través de un oficio, la Presidenta del Congreso local argumentó que requiere la información “con el objeto de generar un panorama de certeza para el órgano legislativo", derivado de la controversia mediática que se ha suscitado respecto a la supuesta creación de dicho órgano, cuando lo que debería estar informando es qué ha hecho el Congreso del Estado para investigar las denuncias de miles de veracruzanos sobre presuntos abusos de autoridad y violaciones a los derechos humanos. En lugar de ello, la presidenta del Poder Legislativo de Veracruz afirmó que los senadores que conformaron la comisión reclamaron públicamente por la detención y posterior sujeción a proceso del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, José Manuel "N". En el documento fechado este 7 de enero de 2022, Guevara Guembe pide a Sánchez Cordero notificar "la integración de la comisión y los objetivos que perseguirá". Igualmente requiere, "de ser posible", la fecha de la sesión celebrada en el Pleno del Senado donde se haya realizado el procedimiento parlamentario correspondiente para la creación de la comisión. "Asimismo, toda vez que derivado de la búsqueda minuciosa que ha realizado el órgano legislativo que represento a la Gaceta del Senado de la República, a fin de poder obtener la publicación respectiva y tomando en consideración las publicaciones en la página oficial y en las redes sociales oficiales, tenga a bien por su conducto o de quien corresponda proporcionar copia del instrumento oficial que contiene la creación de dicha comisión y de la instrucción para su respectiva publicación en la página de Internet oficial del Senado". La presidenta del Congreso en Veracruz consideró que este asunto trasciende a la vida pública de los involucrados y llega a las instituciones. "Como ente soberano debemos salvaguardar y procurar que en Veracruz se respete los derechos humanos de toda la ciudadanía sin distingo partidista", insta a Sánchez Cordero. La presidenta del Congreso local señaló que es un hecho notorio que el 23 de diciembre del año 2021, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, presidida por Ricardo Monreal Ávila, emitió un comunicado en el cual se posicionaba en torno a la detención de José Manuel "N". Guevara Guembe afirmó que el presidente de la Jucopo rechazó un supuesto abuso de poder y el uso "selectivo" de la justicia y de las instituciones en Veracruz, llamando entre otros al gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, a "conducirse con apego a la Ley" aduciendo una supuesta persecución política en contra del presunto responsable. Posteriormente se integró la Comisión Especial para investigar la existencia de probables abusos de autoridad y violaciones al Estado de Derecho en Veracruz, "hechos que asumen ellos mismos sin mediar ningún ordenamiento jurídico en ese sentido". Aunque en este punto, la presidenta del Congreso local también pretende ignorar la recomendación 146/2021 de la CNDH. Como fuera, concluye que según publicaciones oficiales del Senado, la comisión está conformada por los senadores Dante Delgado Ranauro, Eduardo Ramírez, Julen Rementería del Puerto, Beatriz Paredes Rangel, Raúl Bolaños Cacho-Cue, Miguel Ángel Mancera Espinoza y Sasil de León Villard. "Con ese antecedente, nuevamente el cuatro de enero del año en curso, en la página oficial del Senado se publicó un comunicado que lleva por título Reunión de la Comisión Especial de Veracruz, en el cual se aprecian diversas impresiones fotográficas de los senadores que se ostentan como integrantes de dicha Comisión Especial". Así las cosas, lo que en realidad le molesta al Gobierno y al Congreso de Veracruz es que los senadores los exhiban a nivel nacional como solapadores de presuntos abusos de autoridad y violaciones a los derechos humanos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016