De Veracruz al mundo
En Ocotequila, Guerrero, el voto femenino está prohibido en elecciones a comisario.
En Ocotequila, las mujeres nunca han votado en las elecciones a comisario.
Jueves 06 de Enero de 2022
Por: RT
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En la localidad de Ocotequila, perteneciente al municipio de Copanatoyac, en el estado de Guerrero, las mujeres no pudieron votar el pasado 2 de enero en la elección de comisario municipal, por el solo hecho de ser mujeres.


La situación no es nueva, ya que se ha repetido a lo largo de los últimos 60 años, a pesar de que desde entonces se conquistó el voto femenino en México.

Bajo el argumento de que son los “usos y costumbres”, autoridades y líderes locales tanto del PRI como del partido oficial Morena negaron el derecho constitucional, según denunció la integrante de la Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Antonia Ramírez Marcelino.

Ramírez detalló lo sucedido en una publicación de Facebook, donde sostuvo que las mujeres nunca han votado en una elección de comisarios.


Según su testimonio, nueve mujeres acudieron a votar al corredor de la comisaría, pero los hombres les negaron el derecho en la mesa de debates, alegando que debido a los “usos y costumbres”, el voto femenino no estaba permitido. Además, fueron informadas de que se había llegado a un acuerdo entre los dirigentes locales de Morena y PRI sobre esta cuestión.

Las mujeres solicitaron la lectura del acuerdo y confirmaron que no constaba ninguna alusión en ningún punto al voto femenino. A partir de ahí, los hombres les dieron otras excusas, como que debían haber manifestado su interés por votar con antelación.


“Muchas mujeres expresaron que sí les gustaría acudir a votar pero no nos acompañaron por miedo y pena, porque después les harán burlas, que mejor fuéramos las demás y si nos decían que sí, ya después acudirían”, relató Ramírez.

“Cuando llegamos a las instalaciones de la Comisaría solo había hombres, por lo que todos se nos quedaron mirando”, han contado las mujeres a través de un escrito al medio local Réplica. “En esta comunidad, a las mujeres nunca se nos ha permitido votar para elegir a nuestra autoridad inmediata”, agregaron. De hecho, nunca han sido convocadas a las asambleas de igual manera que los hombres, según alegan.

Entre los argumentos machistas esgrimidos por los hombres se incluía que como el nombramiento de candidatos generaba confrontación, habría “más problemas” si participaban ellas, según el relato de las afectadas. Además, les espetaron que “una mujer, por respeto, no puede ser comisaria”.

“Por ejemplo, en la fiesta hay borrachos y más una mujer no puede estar en la Comisaría”, habrían ejemplificado los hombres para negarles el derecho a las que acudieron a la votación.


El episodio terminó con el levantamiento de una hoja de incidentes que las nueve mujeres firmaron antes de retirarse.

Ocotequila tiene mil 564 habitantes, de los que el 53 por ciento son mujeres. El 21 por ciento de su población es analfabeta, ámbito en el que ellas duplican la tasa de los hombres.

Asimismo, la población ocupada laboralmente es cinco veces menor en el caso de las mujeres, según los datos del Instituto de Estadística y Geografía de México, recopilados por ‘Pueblos de México en Internet’.

REACCIONES EN REDES

En redes sociales repudiaron esta acción. “Hay tradiciones que no funcionan y se deben desechar. Las mujeres tenemos el derecho a decidir sin importar nuestro origen”, opinó la usuaria de Twitter Argelia Núñez.

Otras también recordaron que el voto “es un derecho constitucional”.

Es un derecho constitucional!

— Maria Sepúlveda (@denseple) January 4, 2022

“Año 2022 y en Guerrero sus dizque usos y costumbres son justificación suficiente para pisotear los derechos de las mujeres. A veces me da mucha vergüenza mi país”, escribió la usuaria Araceli Benítez.

En la publicación de Ramírez también dejaron algunos comentarios en defensa de las afectadas.


“Desafortunadamente siempre se habla de una equidad de genero, pero lamentablemente dentro de nuestras comunidades aún no se practica (…) y con ello se sigue implementando la violación a nuestros derechos que tenemos como mujeres de votar y ser votadas como marca la Constitución política”, escribió una persona identificada como Alondra VR.

Por su parte, Rubén CM recordó a las autoridades locales que “los usos y costumbres no están por encima de la Constitución política”, por lo que consideró que “se debe impugnar legalmente ese acto discriminatorio hacia la mujer”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
17:13:05 - Exigen proteger a activista del Centro de DH Fray Bartolomé de las Casas
17:12:07 - Alerta embajada de EU a sus ciudadanos en México por marcha contra gentrificación
17:09:31 - Inseguridad sigue siendo el principal problema: Almirante Morales Ángeles
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016