De Veracruz al mundo
Demandan a la FGR por no crear Banco Nacional de Datos Forenses.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), señaló que el recurso lo presentó Olimpia Montoya, hermana de un joven desaparecido en Guanajuato, en la que reclama diversas afectaciones a su derecho a la verdad y justicia ocasionadas por la falta de creación y operación de dicho banco.
Miércoles 05 de Enero de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Juzgado de Distrito Décimo Primero en materia administrativa en Ciudad de México admitió una demanda de amparo contra la Fiscalía General de la República (FGR) por la omisión de crear el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF).

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), señaló que el recurso lo presentó Olimpia Montoya, hermana de un joven desaparecido en Guanajuato, en la que reclama diversas afectaciones a su derecho a la verdad y justicia ocasionadas por la falta de creación y operación de dicho banco.

Recordó que la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, publicada en noviembre de 2017, ordenó la creación de diversas instituciones y mecanismos para afrontar la grave crisis de desaparición de personas en el país. Entre estos se encuentra la creación y puesta en operación del BNDF, que debe concentrar la información forense con fines de identificación, incluyendo la genética, de los registros de las entidades federativas y de los federales, así como del Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas.

El Centro ProdH reiteró que “la omisión” de la fiscalía ha sido advertida con preocupación por diversos familiares, colectivos, organizaciones y organismos internacionales -como la CIDH y el Comité CED de la ONU-, que en su reciente visita al país refirió como uno de los principales pendientes y obstáculos en el tema la ausencia de un banco que homologue la información en materia forense y que permita el cotejo de los perfiles genéticos de personas fallecidas sin identificar con los perfiles que presentan las familias víctimas de desaparición.

“Los múltiples hallazgos de fosas clandestinas y fosas irregulares en cementerios, realizados principalmente por las familias ante la omisión de las autoridades, no han sido debidamente procesados por la falta de capacidad técnica, diligente e inmediata por parte de las autoridades para realizar acciones en materia forense, incluyendo la identificación genética, que permitan la identificación de los cuerpos y restos hallados. Además del impacto en las familias, las deficiencias en el ámbito forense dificultan la búsqueda y la identificación de las personas desaparecidas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016