De Veracruz al mundo
Los pequeños comerciantes mexicanos advierten más casos COVID y mayor inflación.
El gravamen que pagarán este año los consumidores en algunos productos se elevó hasta un 7.36 por ciento, por lo que los pequeños comerciantes alertaron que enfrentarán dificultades económicas.
Lunes 03 de Enero de 2022
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Los pequeños comerciantes de México advirtieron este lunes que el inicio de año no “pinta bien” y se quejaron por el aumento en los precios de productos para enero de 2022, como los cigarrillos, el pan de molde y la gasolina.

En un comunicado, la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) alertó sobre las dificultades para los negocios en el inicio de año tras un aumento en los precios de productos sujetos al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).

La Secretaría de Hacienda mexicana anunció en la segunda quincena de diciembre que habría un alza en el IEPS para 2022, un impuesto indirecto que los productores e importadores incluyen en el precio final del producto.

El gravamen que pagarán este año los consumidores se elevó hasta un 7.36 por ciento para así adaptarse a la inflación, que en noviembre pasó la barrera del 7 por ciento, la más alta en dos décadas.


De acuerdo con los pequeños comerciantes, en los primeros días de enero también se han visto incrementos en “frutas, legumbres, verduras, abarrotes, papel higiénico, artículos de higiene personal, limpieza, cárnicos, embutido”, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

En el caso de las gasolinas, que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido en que no subirán, se ha visto un alza de hasta en 20 por ciento durante la última semana de diciembre.


Estos últimos datos fueron revelados por el Procurador del Consumidor, Ricardo Sheffield, durante la conferencia matutina del Presidente este lunes.


Además, la ANPEC –una sociedad sin ánimo de lucro que aglutina a vendedores a pequeña escala como en las tiendas de abarrotes– se lamentó sobre los efectos en los negocios que pueda provocar la inflación y la cuarta ola de contagios de COVID-19 por la nueva variante Ómicron.

“Más allá de lo letal o no de este embate, lo cierto es que está enfermando a la población y con ello jaqueando la actividad económica de la sociedad”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, en el comunicado.

Justamente este lunes, López Obrador adelantó que habrá un aumento en los positivos por Ómicron pero aseguró que esto no se verá reflejado en las hospitalizaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:04:41 - Hallan tres cuerpos en inmueble presuntamente ligado a funeraria en Ciudad Juárez, Chihuahua
21:59:37 - Esta es la playa de Veracruz donde más plásticos se han detectado
21:58:22 - PAN presenta denuncia penal contra Adán Augusto López
21:56:55 - Leagues Cup 2025: Todos los partidos y dónde verlos
21:44:18 - Afirma Sheinbaum que se atenderá falta de cajeros del Bienestar en Papantla, aunque ausencia se repite en muchas partes
21:36:43 - Anuncia Nahle inicio de obras de reencarpetamiento en el tramo Ignacio de la Llave-Tlalixcoyan
21:23:58 - Ante drástica caída de los precios del limón, productores de Emiliano Zapata prefieren regalarlo para evitar su desperdicio
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016