De Veracruz al mundo
Los pequeños comerciantes mexicanos advierten más casos COVID y mayor inflación.
El gravamen que pagarán este año los consumidores en algunos productos se elevó hasta un 7.36 por ciento, por lo que los pequeños comerciantes alertaron que enfrentarán dificultades económicas.
Lunes 03 de Enero de 2022
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Los pequeños comerciantes de México advirtieron este lunes que el inicio de año no “pinta bien” y se quejaron por el aumento en los precios de productos para enero de 2022, como los cigarrillos, el pan de molde y la gasolina.

En un comunicado, la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) alertó sobre las dificultades para los negocios en el inicio de año tras un aumento en los precios de productos sujetos al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).

La Secretaría de Hacienda mexicana anunció en la segunda quincena de diciembre que habría un alza en el IEPS para 2022, un impuesto indirecto que los productores e importadores incluyen en el precio final del producto.

El gravamen que pagarán este año los consumidores se elevó hasta un 7.36 por ciento para así adaptarse a la inflación, que en noviembre pasó la barrera del 7 por ciento, la más alta en dos décadas.


De acuerdo con los pequeños comerciantes, en los primeros días de enero también se han visto incrementos en “frutas, legumbres, verduras, abarrotes, papel higiénico, artículos de higiene personal, limpieza, cárnicos, embutido”, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

En el caso de las gasolinas, que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido en que no subirán, se ha visto un alza de hasta en 20 por ciento durante la última semana de diciembre.


Estos últimos datos fueron revelados por el Procurador del Consumidor, Ricardo Sheffield, durante la conferencia matutina del Presidente este lunes.


Además, la ANPEC –una sociedad sin ánimo de lucro que aglutina a vendedores a pequeña escala como en las tiendas de abarrotes– se lamentó sobre los efectos en los negocios que pueda provocar la inflación y la cuarta ola de contagios de COVID-19 por la nueva variante Ómicron.

“Más allá de lo letal o no de este embate, lo cierto es que está enfermando a la población y con ello jaqueando la actividad económica de la sociedad”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, en el comunicado.

Justamente este lunes, López Obrador adelantó que habrá un aumento en los positivos por Ómicron pero aseguró que esto no se verá reflejado en las hospitalizaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
10:03:39 - UIF bloquea cuentas de diputada morenista Hilda Araceli Brown y de otras empresas
07:02:47 - Se retrasa arribo de Bermúdez Requena a México; avión extiende su escala en Colombia
21:43:26 - Tras 9 años, FGE concluyó que delitos relacionados con el saqueo al IPE prescribieron, denuncia Copipev
21:30:43 - Anuncia Sheinbaum que SEMAR contempla proyecto para dotar de un buque escuela a los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016