Debido a que tales condiciones se extenderían hasta el domingo 2 de enero, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez exhortó a la población a seguir las recomendaciones emitidas a través de las direcciones de Protección Civil municipales como mantenerse hidratado, no exponerse al sol por periodos prolongados, usar sombrilla, protección solar, prendas de manga larga con tela delgada. |
|
Foto:
.
|
XALAPA.- La Secretaría de Protección Civil alertó que en las próximas horas se prevé un evento de surada que podría alcanzar rachas frescas a fuertes en varios puntos de la entidad, lo cual apoyaría un ambiente caluroso y seco, siendo propicio para incendios forestales, pastizales y basureros. Debido a que tales condiciones se extenderían hasta el domingo 2 de enero, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez exhortó a la población a seguir las recomendaciones emitidas a través de las direcciones de Protección Civil municipales como mantenerse hidratado, no exponerse al sol por periodos prolongados, usar sombrilla, protección solar, prendas de manga larga con tela delgada. Evitar las quemas agrícolas, así como fogatas, además de evitar el uso de pirotecnia en estas fechas decembrinas, no usar globos de cantoya ya que usarla incluye otros riesgos como pueden ser quemaduras o accidentes graves. Tras encabezar la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el mandatario reiteró que continúa activo el operativo Guadalupe-Reyes, que concluye el próximo 7 de enero, a fin de velar por que las vacaciones transcurran con armonía y seguridad para las familias veracruzanas y visitantes. Por su parte, la Secretaría de Protección Civil recordó que el bimestre enero-febrero sigue siendo de ambiente no tan frío con déficit de lluvia acumulada en enero y probablemente igual al promedio del centro al sur en febrero. La dependencia estatal explicó que el evento de La Niña puede persistir durante todo el invierno con una probabilidad del 95 por ciento y es posible que durante la primavera se transite a su fase neutra. Dijo que cada fenómeno de esta naturaleza puede ser diferente, sin embargo, en términos climatológicos en promedio se ha observado que su presencia ocasiona inviernos no tan fríos con una cantidad de sistemas frontales igual a la media, pero algunos de ellos pueden ser fuertes o intensos que provoquen episodios muy fríos y nortes violentos. Los resultados del modelo muestran un bimestre enero-febrero no tan frío y precipitación acumulada inferior a la media en enero; mientras, en febrero se tendría déficit en la región norte y dentro o ligeramente mayor en el sur. Por su parte, el pronóstico de largo plazo del Servicio Meteorológico Nacional, también muestra un bimestre enero-febrero de 2022 no tan frío; mientras, en enero la lluvia acumulada estaría dentro o ligeramente superior al promedio y con déficit en febrero. La dependencia estatal recomendó continuar al pendiente de la actualización de esta Alerta, la cual no contempla eventos extremos locales y de corta duración. De igual forma, dijo que se debe consultar diariamente los productos meteorológicos rutinarios, así como estar atento con los avisos especiales o la propia emisión de la Alerta Gris. Así las cosas.
|