XALAPA.- Hasta el pasado 15 de diciembre, un total de 111 municipios veracruzanos fueron catalogados anormalmente secos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La jefa del departamento de Hidrometeorología de la Conagua, Jessica Luna, informó que de ese total, 23 se encuentran en la Cuenca del Pánuco, 51 entre las cuencas del Tuxpan y Jamapa, 26 en la Cuenca del Papaloapan y 11 en la Cuenca del Coatzacoalcos. La meteoróloga expuso que si bien Veracruz lleva 5 meses sin sequía, han aumentado considerablemente los municipios anormalmente secos. En ese sentido, llamó a las autoridades a poner atención porque cuando comienzan a tener una situación anormalmente seca, posteriormente pasan a tener una condición de sequía. Recordó que la última vez que se tuvo una condición en la que no hubiera sequía para Veracruz fue entre 2017 y 2018, es decir, fueron seis meses sin sequía. Y entre 2011 y 2012, no se registró una condición de sequía. Aunque no se ha tenido esta condición a la fecha, es muy importante que a principios del próximo año se ponga atención, ya que los modelos de pronóstico estaban previendo un enero y febrero por abajo de la media. Es decir, meses donde no pudiera haber precipitaciones pluviales lo cual pudiera ocasionar que se pase de una condición anormalmente seca a una condición de sequía. Por otro lado, la Gerencia Regional Golfo Centro de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó que Veracruz cerrará el año con un total de 151 incendios forestales. Refirió que a lo largo y ancho del territorio veracruzano, el fuego consumió dos mil 671 hectáreas desde material arbustivo hasta bosques. De acuerdo con el último reporte de Conafor, Veracruz quedó fuera del top ten de entidades con mayor número de incendios y de hectáreas afectadas. En lo que va del año, se han registrado 7 mil 239 incendios forestales en 32 entidades federativas, afectando una superficie de 656 mil 992 hectáreas. De esta superficie, el 93 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 7 por cierto a arbóreo. Las entidades federativas con mayor número de incendios fueron Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Chihuahua, Michoacán, Puebla, Chiapas, Tlaxcala, Durango y Guerrero, que representan el 83 por ciento del total nacional. En tanto, las entidades federativas con mayor superficie afectada fueron Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Durango, Chiapas, Michoacán, Nuevo León, Nayarit, Oaxaca y Sonora, que representan el 80 por ciento del total nacional. Del total de incendios forestales, 934 (13 %) correspondió a ecosistemas sensibles al fuego, afectando una superficie de 57 mil 683 hectáreas (9 %) del total nacional.
|