De Veracruz al mundo
Envía EU a México diariamente a más de mil 500 migrantes: Ebrard.
Aunque no dio detalles del estatus migratorio, el traslado de personas se realiza en el contexto del plan “Quédate en México”, retomado por Washington, para enviar a nuestro país a sus solicitantes de asilo para que esperen aquí respuesta a sus solicitudes de asilo.
Miércoles 22 de Diciembre de 2021
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que Estados Unidos está enviando a diario a México a poco más de mil 500 personas.

Aunque no dio detalles del estatus migratorio, el traslado de personas se realiza en el contexto del plan “Quédate en México”, retomado por Washington, para enviar a nuestro país a sus solicitantes de asilo para que esperen aquí respuesta a sus solicitudes de asilo.

Los “retornos” son operados también en el contexto de la pandemia de Covid-19, por lo que el gobierno mexicano pide que las personas estén vacunadas y no se incluya en esa posibilidad a población vulnerable, como niños o embarazadas.


En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el canciller ratificó la política migratoria de México frente a los potenciales asilados, es decir, permitir que estén aquí y no deportarlos.

“Nunca lo hemos hecho, nunca, ¿por qué?, pues imagínate, una persona que la están repatriando, todavía nosotros regresarla al país del que provenga.

La política de México ha sido otorgar refugio y facilitar la permanencia en México”, dijo.

Comentó, sin embargo, que es difícil saber la temporalidad que tendrá el Quédate en Mexico, determinado por el vecino país.

¿Qué pidió México? - agregó Ebrard-

Que haya apoyo de los organismos internacionales para asistir a estas personas y que las personas estén vacunadas, que no sean personas en situación vulnerable, por ejemplo, mujeres embarazadas, menores de edad, etcétera”.

Informó también que ayer (martes) participó en una conversación convocada por el secretario de Estado Antony Blinken, relativa a la variante ómicron y a las diferentes medidas que están tomando países en el mundo.

“Les participamos países de todos los continentes: África, Europa, Asia, desde luego América Latina, estuvimos nosotros, todas las regiones del mundo Japón, Corea del Sur.

“Y es simple y llanamente ver cómo está cada país y qué podemos hacer en conjunto frente a esta o nuevas variantes.

“Se convirtió el tema de salud en el tema sustantivo o unos de los temas más importantes a nivel global y por eso es una reunión de cancilleres y no de responsables de salud”, explicó. Por tanto se hizo una primera revisión de lo que hay en todo el mundo.

“Europa por ejemplo aclaró que la variante que ellos tienen con más problema pues es delta todavía, aunque va creciendo el número de contagiados con ómicron.

“Vamos a estar informando de estas reuniones. Vamos a tener otra en enero para también revisar los medicamentos que se están actualizando respecto al COVID, porque en Estados Unidos ya tienen en curso la probable autorización de algunos medicamentos y también en Europa”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016