Aprovecha el dinero extra para enfrentar la “cuesta de enero”. | ||||||
Al ser un ingreso que es recompensa por el trabajo realizado durante todo el año vale la pena distribuirlo en diferentes formas. | ||||||
Martes 21 de Diciembre de 2021 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Una encuesta realizada por Statista entre 2,427 mexicanos a finales del 2019, previo a la llegada del Covid-19 al país, reveló que el 50% utilizaba este ingreso para la compra de regalos, mientras que solo el 15% lo destinaba a gastos no relacionados con la temporada. Pero en este periodo, tras casi dos años de contingencia sanitaria, la opción más recomendable es el ahorro de dicho dinero, ya que la perspectiva para la llamada “cuesta de enero” se torna complicada debido al aumento de productos y servicios, así como por una mala planeación financiera. Así lo menciona Eufemia Basilio, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas, en un artículo de la Gaceta UNAM: “Estamos en una época y en una transición muy difícil dentro de la economía del mundo. Venimos de los rezagos de la pandemia y no hemos salido de ellos”. Gabriela Rolón, directora de Negocios de la plataforma digital de préstamos Creditas México, asegura que al ser un ingreso que es recompensa por el trabajo realizado durante todo el año vale la pena distribuirlo en diferentes formas. El propósito es mejorar las finanzas personales para los próximos doce meses. La especialista recomienda algunos consejos para distribuir el aguinaldo y los bonos para no pensar gastarlo en regalos de último minuto para las próximas fiestas. Pagar deudas: Ya sea porque tuviste una mala racha o porque gastaste de más en el Buen Fin, este dinero extra es ideal para liquidar algún préstamo o deuda. Al menos puedes destinar el 30% a este propósito, ya que “si prepagas el capital ya estás ahorrando los intereses que podrías pagar a futuro de ese mismo”. Ahorrar: A raíz de la contingencia sanitaria, muchas personas se dieron cuenta de que no tenían un fondo en caso de emergencia, es por eso que puedes destinar una proporción para guardarlo por si se presenta un gasto inesperado. Invertir: Por otro lado, si conservas una parte de este dinero en la cuenta de nómina, lo que podrías hacer es destinarlo en algunos instrumentos financieros que puedan hacer valer más tu dinero. Hacer un presupuesto: En ese sentido conviene ver cuáles son tus ingresos, qué gastos son indispensables y cuáles pueden sacrificarse. “Muchas veces gastamos en algunos gustos, pero para iniciar con el pie derecho puedes ver de qué es posible prescindir temporalmente hasta que haya una estabilidad”. Aprovechar: Puedes echar vistazo a algunas cosas que tienes en buen estado para venderlas y conseguir un ingreso adicional. En este ámbito entran muebles, ropa, zapatos, accesorios o electrodomésticos, por ejemplo. La especialista recomienda que hacer uso de un préstamo para enfrentar “la cuesta de enero” debe hacerse solo en caso de que la afectación financiera personal durante las fiestas se haya vuelto complicada. “Los préstamos tienen mala reputación en México, pero uno bien manejado puede ser buen instrumento, ya que es una forma de crecer y de hacer frente a una situación inesperada. Se puede tomar uno si se hace un buen presupuesto, tomando en cuenta cuánto ganas, en qué gastas y cuánto tienes disponible”, puntualiza. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |