De Veracruz al mundo
Cámara de Diputados acusa al INE de actuar contra la ley; el instituto dice no contar con recursos para la consulta.
Sergio Gutiérrez Luna aseguró que su obligación es denunciar que el instituto Nacional Electoral está actuando en contra de lo decidido por la SCJN
Lunes 20 de Diciembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: El Heraldo de México
CDMX.- Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados estuvo en entrevista con Adela Micha, aseguró que la demanda del Instituto Nacional Electoral en contra de San Lázaro ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación a fin de suspender la consulta ciudadana para la revocación de mandato no fue aprobado.

Posteriormente, dijo, el INE está violando la ley que le pide que se lleve a cabo todas las previsiones necesarias para cumplir con el plebiscito y además hacer los ajustes presupuestales necesarios para esto.

"Yo como el presidente de la Cámara tengo la obligación de defender los actos de la Cámara Diputados", dijo.

Explicó que presentará una queja ante la SCJN para que se determine que el INE no está cumpliendo con lo que obliga la ley y además se evalúe si la institución está incurriendo en delitos de orden administrativo por medio de denuncias ante la Fiscalía.

Agregó que la Corte ordenó al INE no suspender la realización de este proceso ciudadano, por lo cual la resolución del Nacional Electoral de argumentar que no puede realizar la consulta por falta de presupuesto está en contra de lo indicado por las autoridades.

"Nadie puede suspender la vigencia de una ley más que un juez", dijo.

Durante su participación en "Me lo dijo Adela", Gutiérrez Luna indicó que la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de determinar los gastos de la nación, por lo que se hizo el análisis necesario para determinar el dinero que necesita el INE para operar el próximo año.

Destacó que sin una resolución de la Cámara, no hay ninguna facultad que le permita al organismo liderado por Lorenzo Córdova suspender la consulta sobre la revocación de mandato.

El político dijo que los cargos por los que se acusará al INE es abuso de autoridad y tiene la intención de proteger la Ley Federal de Revocación de Mandato, así como el Presupuesto de Egresos del próximo año. Explicó que tiene las facultades de llevar a cabo estas acciones y que incurriría en una falta en caso de no realizar las acusaciones correspondiente.

Responde el INE
Minutos después, Claudia Zavala, consejera del INE, dijo que decidió votar a favor de suspender algunas de las acciones relacionadas con la consulta ciudadana se debe a que se debe establecer un modelo con un rigor similar al que se da en las elecciones; sin embargo, la ley también sustenta que se dote de recursos necesarios al INE cuando se haga un ejercicio de este tipo que no había sido contemplado.

Dijo además que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria obliga a la Cámara de Diputados a darle la suficiencia presupuestal a la institución para cumplir con la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Por tal razón, indicó, la institución hizo un ajuste para su presupuesto que dio como resultado la falta de recursos para poder integrar los consejos distritales, locales, hacer un sorteo, visitar a 12 millones de personas para seleccionar a los funcionarios de casillas, entre otras funciones..

Destacó que sin un mayor presupuesto, el Nacional Electoral está atado de manos y podría caer en incumplimientos administrativos. Por tal razón, comentó, se pidió que la Corte intervenga para brindar una resolución.

"Con esa cantidad es imposible", dijo.

A esto, Uuc-kib Espadas sumó que las acciones del INE son prematuras, debido a que no se ha determinado que la consulta ciudadana se lleve a cabo.

Destacó que la institución ha llevado a cabo sus previsiones ante la coyuntura política, pero que no puede reaccionar legalmente, debido a que se está buscando actuar en contra de una norma que aún no existe.

Sin embargo, dijo que el presupuesto que se le ha brindado al Nacional Electoral para llevar a cabo este proceso no es suficiente para poder llevar a cabo la consulta.

"El Instituto tiene una serie de obligaciones que tiene y que tiene que cumplir", dijo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:51:04 - Anuncia Sheinbaum nuevo programa cultural y deportivo dirigido a jóvenes
09:48:56 - Gobierno de CDMX rechaza violencia previo a marcha contra gentrificación
09:28:37 - Pide Sheinbaum analizar papel de EU en detención de ‘El Mayo’
09:25:15 - UIF bloquea las cuentas de Hernán Bermúdez
21:44:05 - Planta de fertilizantes en Poza Rica no impactará el ambiente: este, 'en realidad ya está impactado': Sheinbaum
21:34:20 - Destaca Sheinbaum coordinación con gobierno de Nahle para esclarecer crimen de maestra jubilada en Álamo. Ojalá sea cierto
21:23:56 - Inicia SIOP estudios y proyecto para construir puente de Boca del Río que gobernadora prometió en campaña
21:11:16 - Reportan presencia de hongo Fusarium en Veracruz; destruye la caña de azúcar y ha afectado producción
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016