Revocación de Mandato: INE aprueba suspensión temporal. | ||||||
El INE esperará a que la SCJN resuelva cómo proceder ante la falta de presupuesto para la revocación de mandato | ||||||
Viernes 17 de Diciembre de 2021 | ||||||
Por: SDP Noticias.com | ||||||
![]() |
||||||
Con la mayoría de votos, el Consejo General del INE aprobó suspender temporalmente el proceso de la consulta de revocación de mandato, que definirá si el presidente AMLO continúa o deja su cargo anticipadamente. No se está cancelando la revocación de mandato: Lorenzo Córdova Lorenzo Córdova destacó que no se está cancelando la consulta revocación de mandato, sino posponiendo algunas actividades hasta que se tenga certeza de su realización. “No se está cancelando se están posponiendo algunas de las actividades previstas en los lineamientos, calendarios y programas aprobados en este Consejo General” LORENZO CÓRDOVA, CONSEJERO PRESIDENTE DEL INE Córdova propuso suspender la revocación de mandato hasta que la SCJN resuelva la controversia constitucional que interpusieron contra la falta de presupuesto. Sin embargo, la SCJN resolverá la controversia hasta que el INE tenga certeza de que se juntó 3 por ciento de las firmas (2.7 millones) de la lista nominal, necesarias para solicitar la revocación de mandato. Si se juntan las firmas, la SCJN determinará si la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) debe asignar el presupuesto necesario, o si el INE puede violar la ley y hacer la consulta con los recursos que tiene. “No se trata de la suspensión del proceso o de una negativa, se busca dotar de certeza a este ejercicio inédito de participación ciudadano” LORENZO CÓRDOVA, CONSEJERO PRESIDENTE DEL INE Discuten posponer la revocación de mandato Los y las consejeros que votaron a favor de la suspensión temporal argumentaron que, por falta de presupuesto, no se pueden comprometer gastos antes de tener certeza de la realización de la revocación de mandato. Mientras las consejeras Carla Humphrey y Norma Irene De la Cruz, quienes votaron en contra, expresaron que el INE está obligado a realizar la revocación de mandato y podían avanzar con el presupuesto que tienen. Ciro Murayama, consejero del INE, criticó que desde el Congreso les hayan recortado el presupuesto y aseguró que la consecuencia es dañar la consulta de revocación de mandato. Aseguró que el INE respetará la decisión de la SCJN, aun si determina que deben realizar la consulta de revocación de mandato con el bajo presupuesto. Por su parte, los representantes de partidos de oposición ante el INE avalaron que la revocación de mandato se posponga y criticaron que se esté promoviendo como ratificación del presidente AMLO. Mientras, Mario Rafael Llergo, representante de Morena, acusó al INE de carecer de argumentos válidos y de voluntad para la realización de la consulta de revocación de mandato. Al INE le faltan 2.3 millones de pesos para la revocación de mandato Ante el recorte del presupuesto solicitado, el INE cuenta con mil 503 millones de pesos de los 3 mil 830 millones que requieren para realizar la consulta de revocación de mandato. Con ello, al INE le faltan cerca de 2.3 millones de pesos para completar el presupuesto contemplado para la consulta. La falta de presupuesto obligaría al INE a violar la ley que establece colocar un número de casillas similar al de una elección federal, señaló Córdova. “A pesar de los esfuerzos, el INE solo tendrá la capacidad de fondear 1 de cada 3 pesos de lo que costaría la revocación de mandato, lo que obligaría a este instituto violar la ley” LORENZO CÓRDOVA, CONSEJERO PRESIDENTE DEL INE Lorenzo Córdova aseguró que el INE seguirá avanzando en la revisión de las firmas que se están recaudando y si se llega a la meta, será entonces cuando la SCJN resuelva la controversia. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |