De Veracruz al mundo
ONG: Reforma a ley de tabaco en México ayudará a reducir el consumo de este producto.
Este martes el pleno del Senado aprobó por unanimidad la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, que incluye prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de este producto. Tampoco se podrá fumar cigarros convencionales ni electrónicos en espacios cerrados de acceso público y lugares de trabajo.
Miércoles 15 de Diciembre de 2021
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Organizaciones de la sociedad civil alabaron este miércoles la aprobación en el Senado mexicano de la reforma de ley para el control del tabaco en espacios libres de humo y emisiones y la prohibición total de publicidad del tabaco, lo que consideraron ayudará a reducir el consumo.

“Esta reforma pone a México en línea con los estándares internacionales establecidos en el Convenio Marco para el Control del Tabaco en dos políticas fundamentales para reducir la prevalencia de consumo”, señaló en un comunicado Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx.

El pleno del Senado aprobó el martes por unanimidad la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, que incluye prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco así como la prohibición de fumar cigarros convencionales y electrónicos en cualquier espacio cerrado de acceso público, lugares de trabajo y sitios de concurrencia colectiva.

“Reconocemos su valor (de los senadores) por no dejarse influenciar por la industria tabacalera y sus cabilderos”, señaló Ochoa.

Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable, aseguró que aunque la industria tabacalera buscó influenciar la decisión del Senado mexicano, no lo logró, lo que supone un ejemplo a seguir en futuras reformas.

“Los integrantes del Senado decidieron por unanimidad terminar de tajo con 13 años de inacción legislativa en defensa de la salud de las y los mexicanos. Enhorabuena para México y para Latinoamérica y el Caribe”, zanjó.


Por su parte el senador Ernesto Pérez Astorga, refirió que este no es sólo un logro de la Cámara de Senadores, sino un esfuerzo que comenzó con actores de la sociedad civil en la Cámara de Diputados.

Según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México algo más de 14.7 millones de adultos mayores de 20 años fuman, y más de 1.1 millones de menores de 10 a 19 años también consumen tabaco.




De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial el tabaco es responsable de más de ocho millones de muertes anuales, y existen evidencias que han demostrado que entre fumadores el riesgo de enfermedad grave y fallecimiento por COVID-19 se incrementa entre 40 y 50 por ciento.

La Comisión Nacional contra las Adicciones ha señalado que en México el tabaco mata a 65 mil personas anualmente.

Además, el país gasta 116.150 millones de pesos anuales (5.513 millones de dólares) a causa de la enfermedad y muerte prematura, y más 19.980 millones de pesos (948 millones de dólares) por cuidados familiares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016