De Veracruz al mundo
Covid-19 desvió atención en temas de seguridad.
De acuerdo con académicos de la UNAM, el caso de la vacunación para enfrentar al SARS-CoV-2 y sus variantes, se ha padecido un nacionalismo que ha afectado más a los países pobres, entre ellos Sudáfrica.
Martes 14 de Diciembre de 2021
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El tema de la salud no estaba considerado en la agenda de seguridad de los países, por lo que el covid-19 y sus variantes, incluida la más reciente Ómicron, han mostrado la vulnerabilidad de la sociedad, afirmó María Cristina Rosas, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

“Ahorita estamos haciendo frente a un virus al que debimos haberle puesto más atención, pero la atención del mundo estuvo en otros temas; hoy estamos pagando la factura por no mirar a la salud en la dimensión que le corresponde”, comentó la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La Máxima Casa de Estudios realizó la conferencia Ómicron: una mirada desde la seguridad internacional, moderada por Alicia Girón, coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asía y África, con la participación también de Arturo Mendoza, director del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en Sudáfrica.

“Covid-19 se ha convertido en una amenaza a la seguridad mundial al ser responsable al día de hoy, tenemos 270, casi 271 millones de casos confirmados en el planeta y 5 millones 316 mil 472 defunciones... este número equivale a la población de Irlanda, para ponerlo en dimensiones, es como si hubiéramos desaparecido al país Irlanda de la faz de la tierra”, indicó Rosas.

La investigadora de la FCPyS agregó que en el caso de la vacunación para enfrentar al SARS-CoV-2 y sus variantes, se ha padecido un nacionalismo que ha afectado más a los países pobres, entre ellos Sudáfrica, nación en donde se han generado dos variantes del virus, una de ellas es Ómicron.

“Hay demasiado nacionalismo médico, por llamarlo de alguna manera, y demasiado egoísmo de países que han hecho compras de vacunas que ni siquiera están usando, es el caso de Canadá.

“Ha habido poca solidaridad internacional y eso le está pegando al mundo, le está pegando a Sudáfrica, ya Sudáfrica generó dos variantes de covid, esto no es bueno, es una advertencia al mundo de que debemos vacunar de manera más equitativa”, dijo Rosas.

Restricciones en extremo

Mendoza, director del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en Sudáfrica, país en donde vive, habló de su experiencia en el país donde se ha generado la considerada cepa más contagiosa del SARS-Cov-2.

“La armada salió a las calles, estaban los tanques militares afuera, en las avenidas para asegurarse que la gente no estaba en las calles, hubo un reforzamiento no solo de las policías, de la armada en las calles”, comentó el investigador.

Agregó que las restricciones impuestas por el gobierno con el cierre de negocios y actividades, como en otros países, llevó a la quiebra a la principal línea aérea y al crecimiento del contrabando.

“Hubo prohibición de venta de alcohol durante meses, de cigarro, durante cuatro o cinco meses, lo cual también propició la venta ilegal de tabaco, la venta clandestina de alcohol.

“Se esperaba que iba a haber un reforzamiento en el sistema de salud, con la creación de clínicas, de hospitales para atender los casos de covid, los cuales no sé en dónde están”, dijo Mendoza.

Actualmente el presidente de Sudáfrica, Ciryl Ramaphosa, está enfermo de covid-19 y en su lugar está atendiendo los asuntos de gobierno el vicepresidente, David Mabuza.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
21:05:54 - SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016