De Veracruz al mundo
Hallaron 17 entierros del siglo XIX frente al cementerio de San Fernando.
Este importante espacio funerario se edificó en 1832, sustituyendo así el camposanto que se extendía en el atrio del templo para servicio de los frailes del Colegio Apostólico de San Fernando de Propaganda Fide
Martes 14 de Diciembre de 2021
Por: Infobae
Foto: INAH
CDMX.- Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) identificaron bajo una acera frente al cementerio de San Fernando, en el Centro Histórico de la capital, 17 entierros con los restos de 15 personas, que se sospecha que fallecieron durante brotes epidémicos del siglo XIX.

En un comunicado, el INAH informó este lunes que hasta ahora se han analizado 10 inhumaciones e identificado la presencia de 15 individuos, en su mayoría adultos, tanto mujeres como hombres, entre los que destaca un joven de unos 25 años que habría medido 1.80 metros.

De acuerdo con la coordinadora de las excavaciones arqueológicas, Nancy Domínguez Rosas, y el antropólogo físico Eduardo García Flores, “los entierros se localizaron bajo el piso de la acera frontal del panteón, durante la supervisión de las labores que efectúa personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, para la introducción de cableado eléctrico”.

Explicaron que para la instalación del ducto principal fue necesario levantar una piedra braza que cubre la acera en un tramo en el cual “aparecieron los entierros a profundidades someras de 27 a 80 centímetros”.

Ambos especialistas señalaron que es la primera vez que se reporta el descubrimiento entierros correspondientes al panteón de San Fernando.

Recordaron que este importante espacio funerario se edificó en 1832, sustituyendo así el camposanto que se extendía en el atrio del templo para servicio de los frailes del Colegio Apostólico de San Fernando de Propaganda Fide.

El nuevo panteón, con 600 fosas, se destinó a personajes de alta jerarquía; sin embargo, los distintos brotes epidémicos que hubo en el siglo XIX, empezando por el cólera, obligaron a su uso público durante esa centuria.

“Es llamativo que este descubrimiento se dé mientras atravesamos por una contingencia sanitaria nuevamente, revelándonos cómo la sociedad de cada tiempo ha hecho frente a las emergencias sanitarias modificando sus estructuras socioeconómicas, culturales y religiosas, lo que se refleja en los patrones de enterramiento. Desde nuestras disciplinas: la arqueología, la bioarqueología y la antropología física, recuperamos esta identidad desde el presente”, sostiene Eduardo García Flores.

Bajo este contexto, los especialistas no descartan que algunos de los restos óseos encontrados correspondan a víctimas de esos eventos.

Precisaron que solo el cólera ocasionó la muerte de alrededor de 7,000 habitantes de la capital mexicana, casi el 5% de la población (calculada en 129,000 residentes), durante sus primeros meses, entre agosto y octubre de 1833, aunque su letalidad continuó en los años subsecuentes.

El antropólogo García Flores explicó que la osamenta más completa hallada en el sitio es la de un hombre joven de aproximadamente 25 años, edad estimada a partir del estado de desarrollo de los restos esqueléticos, quien debió medir alrededor de 1.80 metros.

El proyecto continuará con inspecciones hasta finales de enero de 2022, cuyas tareas de salvamento arqueológico han comprobado la ocupación constante de lo que hoy es la colonia Guerrero, desde el periodo Posclásico Tardío (1250-1521), cuando fue el asiento de familias mexicas que vivían en un área cenagosa del extrarradio de Tenochtitlan, pasando por la época virreinal, cuando se establecieron potreros y conventos, hasta el siglo XIX que la vio despuntar con el establecimiento de grandes casonas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016